ACUEDUCTO | SAMUEL PONCE
MICHOACÁN | LAS MALDITAS ENCUESTAS
En Michoacán, como seguramente en otras entidades del país, al menos en el imaginario morenista, salvo, por supuestos, sus rarísimas excepciones, no hay más método para designar al próximo candidato o candidata a relevar como gobernador a Alfredo Ramírez Bedolla.
En ello se supone que, a estas alturas, ya no hay porqué dudar de la implementación de dicho método, más cuando la líder nacional de Morena, Luisa María Alcalde Luján, lo reiteró decenas de veces en su reciente visita a tierras michoacanas, dentro y fuera del instituto político.
Si, fue un manotazo para los aún incrédulos, así que las y los aspirantes al Solio de Ocampo tienen que empezar, continuar, acelerar o destrabar el trabajo partidista en el campo, sobre terreno, recorrer de manera horizontal áreas urbanas y rurales, comunidades, caseríos y demás.
Para algunos pueden estar convencidos con el hecho que Morena nacional afirme y reafirme, una y otra vez, la cantaleta que las encuestas son lo que mejor le da resultado para la designación de sus candidat@s, situando el ejemplo de cómo fue elegida la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Sin embargo, como casi todo, ese método que inició con la premisa de ser lo más cercano a un proceso interno morenista tanto democrático como transparente, tiene una serie de fortalezas y debilidades que hay que desgranar de manera mesurada, sin filias ni fobias, sin fanatismos.
Entre las fortalezas de las multicitadas encuestas podemos ponderar los siguientes puntos:
1.- Obliga a los aspirantes a un cargo de elección popular a tener un real acercamiento al interior y exterior de su partido político.
2.- Impulsa la participación de la ciudadanía en general, dándole voz.
3.- Envía el mensaje de que la decisión no se enmarca en un determinado grupo, corriente y/o tribu, en este caos, morenista.
4.- Busca la legitimidad con un porcentual respaldo social o popular.
4.- Se considera que con el resultado final se dirimen las diferencias, minimizando las diferencias entre los participantes, y se da un halo de unidad.
Y, entre las debilidades hay que destacar:
1.- No hay una abierta transparencia al no a dar a conocer a detalle todos y cada uno de los datos de la misma, vamos, ni siquiera su metodología.
2.- Lo anterior, provoca una lógica y evidente sospecha sobre sus resultados, dando paso a la creencia de una manipulación y a la falta de credibilidad.
3.- Se levantan acusaciones contra la dirigencia del instituto político proclamando sesgos, favoritismos.
4.- Y, bueno, hay que apuntar que ese sondeo de opinión en la mayoría de los casos no sitúa más que la popularidad de los y las aspirantes, más que un perfil adecuado al cargo que aspiran, experiencia, trayectoria, propuesta y capacidad.
CANTERA
No es el caso de la presencia Raúl Morón Orozco, puntero en las encuestas, pero si, si, debería de extrañar que, en la rueda de prensa de la líder nacional de Morena, Luisa María Alcalde Luján, no estuvieran dos de las aspirantes al Gobierno de Michoacán: Gladyz Butanda Macías y Gabriela Molina Aguilar y si sus adversarias: Celeste Ascencio Ortega y Fabiola Alanís Sámano. Claro, el evento partidista se realizó en día y horas hábiles, por lo que hubiera sido criticable si asistían las primeras, no así las segundas que creen no tener a quien rendirle cuentas.
CANTERITA
Toc, toc… Bueno, tampoco se deben rasgar las vestiduras, partidistas, ni Celeste Ascencio ni Fabiola Alanís se hicieron presentes en el conversatorio con las y los fundadores de Morena Michoacán, solo Gabriela Molina y Gladyz Butanda…
GOTEO
Se imaginan aquellos morenistas michoacanos que pretenden hacer creer que hay unidad en su instituto político en el estado, pasando por un detector de mentiras…