Un refresco de 600 mililitros equivale a 15 cucharadas de azúcar, alertó Eduardo Clark García Dobarganes, subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud.

Redacción / La Voz de Michoacán

Morelia, Michoacán. El Gobierno de México, que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, advirtió del riesgo de colapso del sistema de salud público, en el mediano y largo plazo, debido a la “epidemia” de enfermedades como sobrepeso, obesidad, diabetes, hipertensión y falla renal crónica, relacionadas, entre otras causas, al consumo excesivo de bebidas azucaradas como el refresco, “un motor silencioso de infartos y accidentes cerebrovasculares”.

Eduardo Clark García Dobarganes, subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, durante la conferencia matutina de la mandataria mexicana, refirió que hoy se destinan cerca de 180 mil millones de pesos a atender las consecuencias médicas de las citadas enfermedades.

García Dobarganes ejemplificó que cada paciente con tratamiento de diálisis cuesta al sector salud 415 mil pesos por año, “una cifra que claramente no es sostenible”, y hoy en las unidades de medicina familiar del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) el 40% de las atenciones están asociadas a diabetes, hipertensión y obesidad.

“Nuestro sistema de salud no será capaz de soportar la carga de esta epidemia si no actuaos hoy”, destacó el subsecretario al justificar el impuesto al refresco.

MENOS CONSUMO DE REFRESCO, MÁS RECAUDACIÓN

Eduardo Clark enfatizó que aunque el principal objetivo de reducir el consumo de refresco ayuda a mejorar la salud de las personas, también significa recursos adicionales por el impuesto que se aplicará.

Explicó que para 2026 el incremento será de 3.1 pesos por litro y se estima que habrá menos consumo equivalente al 7%, y la recaudación ascenderá a 41 mil millones de pesos adicionales que serán destinados de manera íntegra a la salud de las y los mexicanos.

BEBIDAS AZUCARADAS MUTILAN, ENFERMAN Y MATAN

“El refresco y los edulcorantes no sólo causan obesidad: mutilan, enferman y matan”, enfatizó subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud durante su presentación.

Enlistó los efectos negativos por el consumo excesivo de estas bebidas: 1 de cada 3 niños mexicanos tiene sobre peso u obesidad y muchos ya viven con hipertensión o prediabetes que, en caso de volverse diabetes, nunca se curará.

Asimismo, más de 27 mil amputaciones se realizan al año en México; a 75 mexicanos se les amputa una pierna o un pie cada día; la diabetes causa más de mil muertes al año y es la segunda causa de muerte en México, y una de cada 3 muertes por infarto está asociada a diabetes o hipertensión.

CALORÍA DE MUERTE

El servidor público manifestó que en México el refresco es más barato que en la mayoría de los países y “nos hemos convertido en el mayor consumidor por persona en todo el mundo: 166 litros por persona al año.

Alertó que aunque el costo de un litro de refresco es bajo, el consumo prolongado sale caro, además de que tiene cero valor nutricional, sin aportar vitaminas, minerales y fibra, además de que es de alto riesgo por el incremento de muertes prevenibles y prevalencia del síndrome metabólico.

Puntualizó que un refresco de 600 mililitros equivale a 15 cucharadas de azúcar.