Morelia, Michoacán
“Durante el primer año legislativo, impulsamos 14 reformas constitucionales, mismas que colocaron a Michoacán como un estado de derechos e igualdad sustantiva para las mujeres”, destacó Fabiola Alanís Sámano, presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado.
Al emitir su primer informe legislativo, la diputada local señaló que entre los trabajos las sobresalientes está el logro de democratizar al Poder Judicial, con lo cual, se logró una nueva conformación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y el nuevo modelo de impartición de justicia.
También, se reconoció como sujetos sociales de derechos a los Pueblos Indígenas, además de lograr que los apoyos sociales sean derechos constitucionales, se logró prohibir las reelecciones y nepotismo, para así evitar que las cúpulas se perpetúen en el Poder.
Fabiola Alanís enfatizó que se respaldó el Plan Morelos impulsado por el gobernador, Alfredo Ramírez Bedolla, con el cual, Michoacán hoy es el único estado de la República que reconoce a los pueblos originarios como el cuarto nivel de gobierno, con presupuesto propio para velar por las prioridades de su población.
Asimismo, se logró reconocer el derecho a la igualdad, a una vida libre de violencia y salarios igualitarios entre hombres y mujeres, como parte de la lucha por los derechos de las mujeres.
“Hacemos leyes por un Michoacán para todos y para todas”.
La coordinadora del Grupo Parlamentario de Morena, reconoció el logro de hacer de Michoacán el estado 15 de la República en despenalizar el aborto y otorgar la atención médica gratuita en este sentido.
Se logró el endurecimiento de penas contra el delito de feminicidio, se logró que los centros de justicia para las mujeres operen 24 horas y puedan atender así a las mujeres víctimas cuando lo requieren.
Agregó, ahora hay legalmente un reconocimiento pleno de todos los derechos de las mujeres, principalmente la igualdad sustantiva.