En 2024, Morelia registró 62 suicidios, destacando que el 81.8% de los casos fueron hombres, reflejando una preocupante tendencia en el estado.
Morelia, Michoacán.– En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, las cifras oficiales del muestran que, en 2024, Michoacán registró 320 casos de suicidio, de los cuales 262 correspondieron a hombres y 58 a mujeres, es decir, el 81.8 por ciento de las víctimas fueron hombres, mientras que el 18.1 por ciento fueron mujeres.
Los datos revelan que los municipios con mayor número de casos fueron Morelia, con 62 suicidios, seguida por Uruapan con 27 y Zamora con 22.
En un segundo bloque de incidencia se encuentran Pátzcuaro con 12; Los Reyes, Zacapu y Zitácuaro con 11 cada uno, así como Lázaro Cárdenas y Sahuayo con 10.
En municipios medianos, la problemática también estuvo presente en Tarímbaro registró 9 casos, Tancítaro 7, mientras que Apatzingán, Hidalgo y Maravatío tuvieron 6 cada uno, y comunidades como Buenavista, Huetamo, Jacona, Múgica y La Piedad sumaron 5 cada una.
Aunque en localidades más pequeñas los números son menores, los registros abarcan prácticamente todo el estado.
Entre los municipios con 3 suicidios en 2024 se encuentran Coahuayana, Cuitzeo, Jiquilpan, Parácuaro, Venustiano Carranza, Yurécuaro y Zinapécuaro.
La estadística muestra que la problemática se distribuye en la geografía estatal, pero con particular concentración en las zonas urbanas de mayor densidad poblacional.
En total, más de 60 municipios reportaron al menos un caso el año pasado, lo que evidencia que el fenómeno no es aislado ni exclusivo de una región.
El Día Mundial para la Prevención del Suicidio busca visibilizar este problema de salud pública y generar conciencia sobre la importancia de atender los factores de riesgo, promover redes de apoyo y fortalecer los servicios de salud mental, especialmente en los municipios donde las cifras se han convertido en una señal de alarma.