Uno de cada 10 mexicanos acudió a las urnas para renovar casi la mitad del Poder Judicial en una elección sin precedentes.
Redacción / La Voz de Michoacán
Ciudad de México.- El Senado informó hoy que se encuentra "todo listo" para la investidura, conocida en el país como "toma de protesta", de los nuevos integrantes del Poder Judicial este lunes 1 de septiembre.
En un comunicado, la Cámara Alta recapituló que mañana se realizará la 'Sesión Solemne' del Senado, donde 881 juzgadores tomarán protesta.
Además, recordó que la renovación es producto de la elección del 1 de junio pasado, la cual constituye un "nuevo esquema", que "responde a una demanda de la población para otorgar mayor legitimidad a los órganos jurisdiccionales y democratizar la selección de las personas juzgadoras".
Según el Senado, los mexicanos "consideraban que el mecanismo anterior" para la designación de cargos judiciales "favorecía a intereses políticos y restaba independencia a jueces, ministros y magistrados".
La sesión solemne está programada para las 19:30 hora en las instalaciones del Senado en la Ciudad de México.
Primero, rendirán protesta los nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y los magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ).
Después, tocará el turno de los magistrados de circuito, y finalmente de los jueces de distrito.
Se espera la asistencia de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, a la sesión solemne.
📢 En el #CongresoCDMX se llevará a cabo la Sesión Solemne de Toma de Protesta de magistradas, magistrados, juezas y jueces del Poder Judicial de la Ciudad de México.
— Congreso de la Ciudad de México (@Congreso_CdMex) August 30, 2025
🗓️ 1 de septiembre
🕐 13:00 h
📍 Recinto Legislativo de Donceles pic.twitter.com/4374kA8JEf
El 1 de junio pasado, los mexicanos votaron por primera vez en la historia para renovar 881 cargos judiciales federales, -de entre más de 3 mil 400 candidatos-, además de más de 1.800 cargos locales, -de entre alrededor de 4 mil aspirantes-.
Apenas uno de cada 10 mexicanos acudió a las urnas para renovar casi la mitad del Poder Judicial en una elección sin precedentes, con una participación estimada del 13 % y más del 10 % de votos nulos.
Esta elección, derivada de una reforma constitucional impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), con el respaldo de Sheinbaum, entre otros puntos, reduce de 11 a nueve los ministros del Supremo, y crea un nuevo Tribunal de Disciplina Judicial que vigilará a todos los jueces del país, integrado por cinco magistrados.
El proceso tuvo lugar pese a las críticas de la oposición, organismos internacionales y organizaciones civiles por la falta de filtros en las candidaturas y la premura del proceso, producto de la polémica reforma judicial.
En 2027, se llevará a cabo la segunda elección judicial en México, donde se renovarán la mitad restante de los cargos federales, así como la totalidad de cargos judiciales locales, lo que coincidirá con la elección federal de la Cámara de Diputados, y la renovación de gubernaturas y otros cargos locales en los estados.