Parque Bajío: 342 hectáreas para detonar inversión y empleos en Michoacán, destacó el secretario.

Ashley Rodríguez/ La voZ de Michoacán

Zinapécuaro, Michoacán.- El secretario de Desarrollo Económico de Michoacán, Claudio Méndez resaltó que el Parque Bajío, que se instalará en el municipio de Zinapécuaro, tiene como protagonista a la inversión privada e hizo un llamado a todo tipo de sectores para que formen parte de este polo de desarrollo.

Durante un evento encabezado por el gobernador del estado Alfredo Ramírez Bedolla y el subsecretario de Economía Vidal Guerrero -en representación de Marcelo Ebrard-, Claudio Méndez se dijo muy contento “porque es el primer polo de desarrollo y bienestar que se firma en el país”.

Méndez informó que a partir de agosto se diseñará el vehículo de inversión, que será un fideicomiso público-privado. “El terreno lo pone el gobierno del Estado como patrimonio, pero el desarrollo lo hacen los inversionistas. Primero tienen cabida los michoacanos, que le inviertan en su tierra”.

El Parque Bajío abarcará 342 hectáreas y requerirá una inversión aproximada de mil 300 millones de pesos en su desarrollo interior. El secretario aseguró que ya existen cinco cartas de intención de empresas interesadas, de diversos sectores, incluidas agroindustrias y autopartes.

El funcionario resaltó que Michoacán cuenta con ventajas competitivas para atraer inversiones: “Tenemos energía suficiente, agua y capital humano. Cada año egresan 29 mil jóvenes que ya no se van a tener que ir de Michoacán; se van a quedar a trabajar aquí”, afirmó.

Destacó que la inclusión de Michoacán en el Plan México refleja el compromiso del gobierno federal con el fortalecimiento económico. “Creo que la apuesta de la presidenta está en el camino correcto, que es trazar una política económica fuerte y robusta, y muestra de ello es que incluye a Michoacán dentro del Plan México”.

Condiciones globales y vocación industrial

Al ser cuestionado sobre por qué en administraciones pasadas no se concretó un proyecto de esta magnitud, Méndez lo atribuyó a cambios en el contexto internacional. “Es muy importante el replanteamiento que hace la presidenta con respecto a México en su integración con América del Norte y con el mundo. Tenemos que ser productores y hacer manufactura de origen mexicano para integrarnos al mercado de América del Norte”, dijo.

Asimismo, el secretario señaló que la seguridad no representa un obstáculo para el proyecto y enfatizó que las puertas del Parque Bajío están abiertas a todo tipo de inversiones. “Aquí están los empresarios michoacanos, están felices de la vida, y lo que les digo es que están abiertas las puertas para la inversión”, expresó.

Además del Parque Bajío, el estado fue contemplado en la inversión federal anunciada para el puerto de Lázaro Cárdenas, por 13 mil millones de dólares. “Vamos a trabajar para que también el puerto Lázaro Cárdenas sea un polo de desarrollo y bienestar”, indicó.

Finalmente, recordó que la ventanilla digital, presentada hace unos días y avalada por la OCDE, facilitará los trámites para inversionistas.