•La rectora enfatizó en que este complejo deportivo beneficiará el desarrollo del deporte, además de una sana convivencia.
Morelia, Michoacán; a 27 de agosto de 2025.-La rectora de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Yarabí Ávila González, destacó que en la actualidad se tiene pensado la construcción de la Ciudad Deportiva, que esta misma despertará el interés por parte de los nicolaitas en el deporte, en donde se tiene pensado crear este espacio en beneficio de la comunidad universitaria.
Indicó que en la actualidad se cuenta con el estadio, pero que también se encontraba en obra la alberca olímpica y la cancha de futbol 7, además destacó que se rehabilitarán las canchas de frontón que fueron olvidadas durante un tiempo. Específicamente en el caso de la alberca señaló que esta misma concluirá la obra en marzo de 2026, por lo que este año se tiene pensado concretar el resto de rehabilitación que se harán para poder cumplir con una Ciudad Deportiva que permita impulsar el deporte entre los nicolaitas.
Destacó que en la actualidad los jugadores y los deportistas que tiene la Casa de Hidalgo deben de tener las mejores condiciones para desarrollar cualquier tipo de disciplina deportiva con los espacios para su ejercicio y entrenamiento adecuado, en donde además, comentó que en el estadio se están haciendo las adecuaciones para que, a finales de septiembre del próximo mes se tengan ya instaladas las butacas en el recinto futbolero.
En cuanto a las canchas de pádel, destacó que se tiene que revisar el recurso financiero para ver la posibilidad que se tiene para realizar las obras o no, toda vez que se prevé un ajuste al presupuesto.
“Tenemos que esperarnos un poquito para saber cuál es la verdadera situación con los ajustes, para ver si estamos en posibilidades o tendríamos que recortar algunas obras para la Universidad, para poder cumplir con lo que es, en primera instancia, una prioridad. No es que no sea el deporte, pero el pago de los salarios es fundamental del docente y administrativo”.
Finalmente Ávila González agregó que también se está trabajando en fortalecer el espacio del “Crisol”, el cual no solo es para las y los hijos de los trabajadores nicolaitas y familiares de los alumnos, sino también para las familias que rodean Ciudad Universitaria, en donde este espacio también es bien reconocido por las personas aledañas a este espacio.