El gobierno de Venezuela anunció este martes el despliegue de un amplio contingente militar en distintas regiones del país, como parte de una estrategia de defensa preventiva frente a lo que calificó como una “amenaza real de agresión” por parte de Estados Unidos.
El presidente Nicolás Maduro informó que la movilización incluye unidades terrestres, aéreas y navales, con presencia reforzada en las zonas fronterizas y en el Caribe venezolano. Según el mandatario, el operativo busca “garantizar la soberanía y la paz del pueblo”, tras lo que describió como maniobras militares extranjeras cerca del territorio nacional.
“Estamos activando la defensa integral de la patria ante los movimientos provocadores del imperio estadounidense. Venezuela no se deja intimidar”, declaró Maduro en un mensaje televisado.
Fuentes del Ministerio de la Defensa confirmaron que las Fuerzas Armadas Bolivarianas iniciaron ejercicios tácticos para probar la capacidad de reacción y coordinación ante escenarios de invasión o sabotaje.
También te podría interesar: Donald Trump arremete contra la BBC y advierte con acciones legales por presunta difamación
Desde Washington, funcionarios estadounidenses no han confirmado ninguna acción militar en curso, aunque han reiterado su “preocupación por la situación política y de derechos humanos en Venezuela”.
El despliegue ocurre en un momento de tensiones diplomáticas crecientes, luego de que Caracas acusara a Estados Unidos de promover “operaciones desestabilizadoras” y sanciones que, según el gobierno venezolano, buscan asfixiar su economía.
Analistas internacionales señalan que la medida de Maduro también podría tener un componente político interno, ya que refuerza su narrativa de defensa nacional en un contexto de dificultades económicas y protestas sociales.
La comunidad internacional ha llamado a la calma y ha instado a ambas naciones a mantener canales diplomáticos abiertos para evitar una escalada de confrontación.
Fuente: La Jornada