Morelia, Michoacán
Al menos 130 mil firmas, en el país, requiere reunir la propuesta de iniciativa ciudadana de reforma electoral, con la que organizaciones sociales y civiles esperan lograr un contrapeso frente al proyecto de reforma electoral que emitirá la Federación, en 2026, así lo señaló el presidente de Ciudadanos por la Democracia, Claudio X. González Guajardo.
Actualmente, suman casi 80 mil firmas recabadas, y se precisa de lograr 50 mil más, con corte al 10 de diciembre, de deberán ser captadas a través de una aplicación operada por el Instituto Nacional Electoral (INE), que no es amigable ni sencilla de acceder.
“Buscamos en Michoacán firmas, dicen que Michoacán significa lugar de pescadores y venimos a pescar voluntades democráticas que nos permitan llegar a 0.13 por ciento de los electores o 130 mil ciudadanos”.
La meta es mostrar un contraste entre la iniciativa de los ciudadanos y la iniciativa autoritaria que se espera lanzará el gobierno federal hacia febrero del siguiente año.
Esto es, que en los procesos electorales se tengan justicia y equilibrio, con árbitros imparciales y cancha pareja; ausencia de trampas; que la delincuencia organizada saque las manos de los comicios y los gobiernos, una petición que hiciera el “valiente” presidente municipal de Uruapan, Carlos Alberto Manzo Rodríguez; erradicación del chapulineo, y no sobrerrepresentación.
“Es muy difícil estar en contra de estas cinco cosas, sólo las quieren quienes desean contar con un árbitro de su lado y una cancha a su favor; seguir con las trampas que inició el expresidente Andrés Manuel López Obrador; quieren seguir entendiéndose con la delincuencia, y mantener el chapulineo y la sobrerrepresentación”.
González Guajardo mencionó que “no tenemos un plan B, porque confiamos en que, con la ayuda de Morelia, Michoacán y México, vamos a alcanzar la meta”.
Claudio X. González indicó que la reforma electoral que prevé implementar el gobierno federal es la “siguiente vuelta de tuerca”, puesto que “ya tienen el Poder Ejecutivo, por una elección de estado e ilegítima; ya colonizaron los órganos electorales; mantienen una sobrerrepresentación ilegítima en el Poder Legislativo, con 74 por ciento de diputados y senadores y 43 por ciento de los votos; lograron la reforma electoral y una elección que ha sido la farsa más grande en la historia de las elecciones en el pais, entre otras medidas que van encaminadas a concentrar y amarrarse al poder, como lo hicieran antes otros regímenes populistas”.
Durante su visita a Morelia, González Guajardo estuvo acompañado por Jimena Villicaña, presidenta de Creemos México, y Érick Avilés, presidente de Mexicanos Primero Michoacán.
Suma tu firma para salvar la democracia.https://t.co/ShtV8w76I3 pic.twitter.com/C38ptYrh5C
— Claudio X. González G. (@ClaudioXGG) November 20, 2025