Ofrece al público moreliano una colección de sus viajes, pero especialmente una ventana hacia la reflexión de cómo nos concebimos a través de mirarnos a través del otro

José Roberto Morales Ochoa, colaborador La Voz de Michoacán

Soy hombre: duro poco

y es enorme la noche.

Pero miro hacia arriba:

las estrellas escriben.

Sin entender comprendo:

también soy escritura

y en este mismo instante

alguien me deletrea

Octavio Paz en su poema “Hermandad”

Rafael Tangaxoan Hurtado, el pasado mes lanzó al público una selección de 24 fotos, en diversas dimensiones, principalmente A3 y 60x90 cm. Donde ofrece al público moreliano una colección de sus viajes, pero especialmente una ventana hacia la reflexión de cómo nos concebimos a través de mirarnos a través del otro.

¿Quién es Rafael TangaXoan Hurtado?

Fotógrafo, etnólogo y profesor, nació en la Ciudad de México el 12 de octubre de 1984. Con raíces michoacanas heredadas de su padre, desarrolló una profunda sensibilidad humanista que se refleja en su obra. Desde siempre ha sentido una atracción por la cultura, las tradiciones y las raíces de las personas que habitan los lugares que visita en su faceta de viajero. Su lema personal, que lo acompaña en cada travesía, es claro: “Los viajes transforman.”

Su nombre artístico, TangaXoan, evoca al último gobernante purépecha, resonando con fuerza en su identidad y en la conexión espiritual que mantiene con Santiago Puriatzícuaro, Maravatío. Es allí donde encuentra un vínculo profundo con su origen, mientras ejerce su labor docente en la vibrante y desafiante Ciudad de México.

Formado académicamente en la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), se especializó en Etnografía, y complementó su formación profesional en la Benemérita Escuela Nacional de Maestros (BENM), donde se consolidó como educador. Esta dualidad entre antropología y pedagogía se manifiesta claramente en su producción artística, que combina mirada crítica, sensibilidad cultural y narrativa visual.

Una exposición para vernos a través del otro

El 25 de julio, el Consejo Directivo del Centro Cultural Allende 637 le otorgó el honor de presentar su obra en la Sala Gellya Dubrova, el espacio expositivo más destacado de este recinto independiente. En una ceremonia concurrida, se inauguró un proyecto museográfico de más de 50 m², con la presencia del artista y de las autoridades del centro cultural: la Mtra. Talía Vázquez Alatorre y Kheyla Rosas.

La exposición se recarga en el concepto de la otredad, desde la tradición de Octavio Paz, comprendido como una experiencia profundamente poética y filosófica que revela la condición humana a través del encuentro con “la otra voz”.  Paz explora cómo el ser humano se define no solo por sí mismo, sino por su relación con lo otro: el lenguaje, su entorno, el amor, la muerte, el tiempo, y los demás.

La curaduría está conformada por cuatro núcleos temáticos que se desbordan en impresionantes reproducciones en impresión digital del trabajo fotográfico de TangaXoan, donde el primer núcleo central se desarrolla en torno a retratos de personajes habitando en su cotidianidad, como lo puede ser: una siesta al salir del tempo, un trabajo en la pesca, o el mismo metro, haciendo reflexiones visuales en dinamismo con los títulos de las piezas, caras y expresiones de personas longevas del sur del país, del extranjero y del propio Michoacán. 

El segundo núcleo destaca una serie de fotos artísticas donde el artista compone con propósitos estéticos a personas modelando en espacios que nos recuerdan una profunda cultura novohispana, además de espacios que juegan con metáforas de la historia, la memoria y la juventud.

Para el tercer y cuarto núcleo, se reúnen una serie de paisajes simbólicos, donde el artista a través de dos o tres planos, retrata templos y los ecosistemas naturales, con volcanes en el fondo, ruinas, y otros vestigios, que incluso en tomas ilusorias y vistas áreas, el artista articula poemas visuales llenos de quietud y solemnidad.

Para ser testigo del trabajo de este artista, te recomendamos visitar la exposición en el domicilio de Allende #637, en el centro histórico de Morelia, la entrada es libre y podrás acudir de lunes a sábado, en un horario de 10:00 a 20:30 horas. 

José Roberto Morales Ochoa, promotor y gestor cultural, con especialidad en museografía, museos y centros culturales.

Instagram: @jrobertomorales

Email: imrobertomorales@gmail.com