La actriz expresó que el proyecto significó una oportunidad para colaborar desde la admiración y el respeto mutuo con el director, con quien mantiene una relación de pareja.
Ashley Rodríguez / La Voz de Michoacán
Morelia, Michoacán. – En conferencia de prensa en el marco del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), la actriz Kate del Castillo y el actor José Ángel Bichir hablaron sobre su participación en el cortometraje “El viaje de Luciano”, dirigido por Edgar Bahena.
Ambos actores compartieron detalles sobre la experiencia de trabajar en una historia que Kate definió como “honesta y profundamente humana”.
La actriz expresó que el proyecto significó una oportunidad para colaborar desde la admiración y el respeto mutuo con el director, con quien mantiene una relación de pareja.
Kate: una actriz 100% orgánica
Durante su intervención, Kate del Castillo reconoció que su formación actoral no siguió un camino académico formal, sino que ha sido el resultado de la práctica y la experiencia.
“Yo no soy una artista que tiene técnica, yo de hecho no estudié. Me hice después de que empecé a trabajar mucho. Gracias a Dios después estudié, pero no hice una carrera, yo no tengo una técnica, yo soy una actriz orgánica, como habemos muchas”, explicó.
Del Castillo señaló que para este proyecto decidió entregarse completamente a la dirección de Bahena, confiando plenamente en su visión cinematográfica.
“En general, yo soy una actriz orgánica que confía 100% en su director o directora. En esta ocasión me dejé dirigir con todo el amor del mundo, amor por el proyecto, pero sobre todo por una historia honesta”, dijo.
La actriz también destacó la sensibilidad del director al abordar temáticas profundas y emocionalmente complejas.
“He visto cómo se ha trabajado él como hombre, como persona que no tiene problema con tocar esas fibras sensibles, tal vez hasta femeninas. Eso lo hace más humano y lo hace más hermoso para mí porque es la única manera en la que los cineastas podemos contar historias”.
Entre risas, relató algunas anécdotas del rodaje y la minuciosa dirección de Bahena:
“Me daba mucha lata en cómo caminaba porque yo caminaba muy tosca, y él me decía algo y yo no entendía hasta que lo di. Fue, una vez más, confiar”.
Bichir: la oportunidad de hacer algo distinto
Por su parte, José Ángel Bichir, quien también forma parte del cortometraje, reconoció la complejidad del guion y la visión del director.
“Cuando me envió el guion Edgar, lo vi muy complejo, en muchos sentidos, en muchas gamas, en muchos niveles. Yo lo primero que le dije fue: ¿cómo va a ser esto?, y él me dijo: tranquilo, que te vamos a proteger”, contó el actor.
Bichir destacó la calidad del trabajo visual y la claridad con la que Bahena y su equipo plantearon la propuesta cinematográfica.
“Cuando tienes un fotógrafo que es maravilloso, que además conocemos desde hace muchos años, compañeros que han trabajado con él, sabes que está todo muy claro. La dirección viene de una visión como cinematógrafo brutal”, comentó.
Finalmente, el actor subrayó que el proyecto le permitió explorar nuevas facetas profesionales.
“Fue delicioso. Es un proceso que te da la oportunidad de hacer algo diferente a lo que uno está acostumbrado a hacer en este país. Le agradezco la oportunidad de poder hacer algo distinto, de dejarlo todo”, expresó.
“El viaje de Luciano” forma parte de la selección del Festival Internacional de Cine de Morelia, Una propuesta que combina emotividad, introspección y una mirada artística sensible.