La presidenta de México, Claudia Sheinbaum busca evitar nuevos aranceles de Estados Unidos (EU) con una posible llamada a su homólogo Donald Trump, esperando acuerdos bilaterales.
Ciudad de México.-Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, ha asegurado que su administración está “haciendo todo lo posible” para evitar que los nuevos aranceles anunciados por Estados Unidos (EU) entren en vigor el 1 de agosto de 2025.
Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo mencionó la posibilidad de una llamada con el presidente estadounidense, Donald Trump, aunque enfatizó que primero esperará a que los equipos de trabajo de ambos países lleguen a acuerdos.
“Estamos haciendo todo para que no entren en vigor, hay un equipo trabajando en Estados Unidos, con la Secretaría de Comercio, del Departamento del Tesoro e hicimos una serie de propuestas que tienen que ver con el Plan México y también con disminuir el déficit comercial, que es una de las preocupaciones del presidente Trump”, explicó.
“Hemos estado haciendo una serie de propuestas y ya las presentamos aquí, esperando que lleguemos a un acuerdo”, añadió.
Sheinbaum indicó que si es necesario, sostendría una llamada con Trump la próxima semana.
“Vamos a ver si los equipos pueden encontrar un acuerdo, pero estamos buscando esquemas que puedan obtener los mismos resultados (…) Si es necesario haríamos la llamada, pero confiamos en que podemos llegar a un buen acuerdo”, comentó.
El presidente estadounidense, Donald Trump, envió una carta el 12 de julio a su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, anunciando la imposición de nuevos aranceles del “30 por ciento a los productos mexicanos enviados a Estados Unidos, aparte de todos los aranceles sectoriales”, a partir del 1 de agosto.
En la carta, Trump explica que estos aranceles podrían modificarse “al alza o a la baja”, dependiendo de las relaciones entre ambos países.
Trump criticó a México por su “fallo en detener a los carteles, que están compuestos por la gente más despreciable que ha caminado la Tierra, y las drogas que fluyen hacia nuestro país”.
Asimismo, señaló que si México decide aumentar sus aranceles en represalia, EE.UU. añadirá la cantidad que su vecino decida al arancel del 30 por ciento.
“Como usted sabe, no habrá aranceles si México o empresas de su país deciden fabricar productos en Estados Unidos. De hecho, haremos todo lo posible para obtener las aprobaciones con rapidez, profesionalidad y rutina”, detalla Trump en su carta.