Morelia, Michoacán
La Secretaría del Migrante en Michoacán (SeMigrante) atiende el fenómeno del desplazamiento forzado en los municipios de Apatzingán y Tuzantla, así lo afirmó su titular Antonio Soto Sánchez.
El funcionario estatal comentó que el trabajo es interinstitucional con distintas dependencias del gobierno de Michoacán; el ayuntamiento de Apatzingán ha dispuesto un espacio para brindar albergue, alimentos, así como kits entregados por la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) el pasado lunes.
Destacó que hasta el momento no hay una cifra de personas que se han visto desplazadas por la violencia que se vive en la región.
En el caso de Tuzantla, declaró que el alcalde acudió a la secretaría para solicitarle el apoyo en algunas comunidades tras enfrentamientos que se dieron en dos comunidades, por lo que se les brindaron alimentos.
“Son los que tenemos que los presidentes ya nos han visitado, nos han pedido nuestra inversión”.
Toño Soto enfatizó, es fundamental que los ayuntamientos reconozcan este problema en sus municipios para que acudan a solicitar el apoyo de la SeMigrante.
Agregó que se elabora un censo en Apatzingán, mientras que siguen a la espera de los datos de Tuzantla.
“El protocolo establece que las alcaldías deben hacer un censo para saber: quiénes salieron, cuándo salieron, iba solo, el papá, la mamá, quiénes”.
Cabe señalar que esta semana la presidenta municipal de Apatzingán, Fanny Arreola Pichardo, anunció la apertura de una línea telefónica de atención al desplazamiento forzado, lo que permitirá generar datos estadísticos de este problema social.