Las secretarías del Bienestar y de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano también están contempladas en el Plan Michoacán
Redacción / La Voz de Michoacán
Ciudad de México. Este domingo, en el marco de la presentación del Plan Michoacán, se hizo la presentación de los distintos ejes de esta estrategia, entre los que se incluyen los programas sociales y el acceso a la vivienda.
Programas sociales siguen
La Secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, dio a conocer que los Programas de Bienestar continúan y se fortalecen:
- La Pensión de Adultos Mayores, de Mujeres Bienestar, de Personas con Discapacidad.
- El programa de Madres Trabajadoras con Niños Menores de 4 Años.
- El programa Sembrando Vida.
- Salud Casa por Casa.
- El programa de Estufas Eficientes de Leña.
- El programa de Apoyo a las y los Pescadores.
- Producción para el Bienestar, que es un apoyo para los pequeños productores.
- El programa de Fertilizantes Gratuitos.
- Así como el Fondo de Infraestructura, que apoya a las comunidades indígenas en su ejercicio directo por las mismas comunidades.
En suma, un millón 70 mil 637 derechohabientes del estado de Michoacán recibirán una inversión de 30 mil 270 millones de pesos.
Programa de vivienda
Por su parte, la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Vega Rangel, dio a conocer que, en el rubro de l vivienda, el incremento en la meta programada originalmente es muy importante para el Plan Michoacán.
Así, se incrementarán de manera sustancial las acciones de vivienda nueva: 20 mil, a través de la Comisión Nacional de Vivienda para la población no derechohabiente; 50 mil, por parte del Infonavit para derechohabientes de esta institución, y 12 mil, por parte de FOVISSSTE, para los trabajadores al servicio del Estado.
Adicionalmente, Infonavit/FOVISSSTE fortalecerán todas las acciones que ya han venido realizando en torno a facilitar las condiciones que tienen que ver con estos créditos impagables, en términos de quitas, condonaciones, congelamiento de mensualidades.
Y también, por parte de estas instituciones, el incremento sustancial de créditos para mejoramiento y ampliación, además de programas específicos.
Además, en este mismo Programa de Vivienda para el Bienestar, se sumarán esfuerzos para la entrega de escrituras, que sube a 50 mil escrituras en los 6 años.