Morelia, Michoacán, 20 de agosto del 2025.- El diputado de Movimiento Ciudadano en Michoacán, Antonio Carreño Sosa, advirtió que la discusión sobre la reforma electoral no debe reducirse a ajustes administrativos, sino enfocarse en impedir la concentración del poder y en cerrar la puerta a la injerencia del crimen organizado en los procesos electorales.
“El objetivo de la reforma tiene que ser no consolidar el poder, porque si quitas los plurinominales y si quitas el recurso de los partidos, lo único que vamos a hacer es consolidar el poder: hoy Morena, mañana quién sabe. Lo que se tiene que hacer es cómo hacemos los equilibrios, el acceso de la ciudadanía a los perfiles y a las plataformas para que genuinamente sea el ciudadano quien diga este partido sí, este partido no”, expresó el legislador.
Destacó que la violencia criminal es uno de los riesgos más serios para la democracia, al señalar que “la incidencia del crimen organizado en los temas electorales no solamente va creciendo, sino a casas aceleradas, y creo que ese tendría que ser el principal tema a resolver si queremos que sea democracia y no poder lo que se consolide”.
Antonio Carreño reconoció que, hasta ahora, el tema se ha tratado en privado durante las mesas de gobernabilidad, sin un debate público abierto.
“Por lo delicado del tema”, dijo, es que muchas veces se evita abordar la problemática en espacios oficiales, aunque consideró indispensable generar mecanismos de denuncia y blindaje para evitar que personas con vínculos criminales lleguen a cargos de representación.
En este contexto, reiteró su respaldo al voto electrónico como un mecanismo que reduciría tanto la compra como la coacción del sufragio.
“El voto electrónico te imposibilita esa coacción, blindas la compra de votos de institutos políticos, pero también la coacción en otro tema de intereses. Creo que pudiéramos generar en el voto electrónico y en otras medidas jurídicas el blindaje a que interfieran en los temas electorales o cualquier otro interés que no sea el de la voluntad ciudadana. Llámale crimen organizado, llámale compra de voluntades, llámale programas asistenciales”, sostuvo.
Finalmente, llamó a que la reforma electoral se conciba como una oportunidad real de fortalecer la democracia y no como un ajuste a favor de quien ostenta el poder.
“Si como ciudadanía estamos rebasados en la elección de nuestras autoridades por intereses externos, pues entonces no decide el ciudadano, decide el interés externo, ese es el meollo que tenemos que resolver”, remató.