Ya lo habíamos dicho en otras entregas anteriores sobre la posibilidad de que llegase el sarampión a Michoacán y ya llegó
Por: Fabio Alejandro Rosales Coria
Ya lo habíamos dicho en otras entregas anteriores sobre la posibilidad de que llegase el sarampión a Michoacán y ya llegó. La Secretaría de Salud de la entidad, dio a conocer la existencia de tres casos en el municipio de Maravatío. Era de esperarse. Con los cientos de casos presentados en el estado de Chihuahua donde ya ocasionó muertos, que traspasara a otras entidades como la nuestra. Sin duda alguna que el resurgimiento de brotes de sarampión tiene que ver con abandonar las exitosas Campañas Nacionales de Vacunación de sexenios anteriores. Lo anterior se suma a la negativa de la población de los Estados Unidos de Norteamérica para vacunarse o, más bien dicho, de estar en contra de la vacunación, son pues antivacunas. El virus lo trasladó a México, en concreto a aquel estado del norte de nuestro país, un connacional que lo contrajo allá y lo “envolvió” en su maleta.
El caso es que el sarampión ya está en Michoacán y habrá que hacer caso a los síntomas que nos dice la Secretaría de Salud: fiebre alta, escurrimiento nasal, tos seca y persistente, ojos llorosos y enrojecidos, pero además si se presenta la característica erupción cutánea con manchas rojizas planas y pequeñas, generalmente detrás de las orejas y en la frente, para luego extenderse rápidamente al resto del cuerpo como el cuello, tronco, brazos y piernas, habrá que acudir al médico.
El carecer de la vacuna favorece como factor de riesgo, bajas coberturas de vacunación, viajar a países con brotes y ser antivacunas, entre otros. No hay de otra, lleve a sus menores hijos a vacunar, contra el sarampión, rubeola y parotiditis. Menores de un año, 18 meses o seis años, deben ir a vacunarse. Sin falta.
PRESEA “GENERALÍSIMO MORELOS”. El cabildo de Morelia resolvió entregar la Presea “Generalísimo Morelos”, al Cardenal Alberto Suárez Inda. Y la verdad es que el arzobispo emérito la merece por su trabajo en favor de la reconstrucción del tejido social y por la preservación de la paz en la entidad. Es decir, cumple con los merecimientos necesarios para haberse hecho recipiendario de la más alta condecoración que entrega el Ayuntamiento de Morelia a sus hijos distinguidos. En eso no cabe la menor duda.
Es más, abonamos un merecimiento más en la persona de Alberto Suárez Inda: fue el único cardenal mexicano que a partir del año de 2016 se pronunció en favor de la donación de órganos y tejidos con fines de trasplante, después de escuchar la propuesta del Instituto Mexicano del Seguro Social, por conducto de su coordinadora de donación de órganos y tejidos del Hospital General Regional No. 1 Morelia Charo, doctora Gricelda García Gamiño. En septiembre de dicho año, durante su homilía en la Catedral de Morelia, frente a la sociedad michoacana y los familiares de pacientes fallecidos y que han donado órganos y tejidos, Suárez Inda definió a la donación como un acto de amor que no solo es legal sino que además representa una muestra de altruismo y solidaridad para con el prójimo.
Y es que, déjeme decirlo, pero el IMSS en Michoacán ha sido punta de lanza en dicha materia, puesto que su campaña en septiembre de cada año ha calado hondo entre la sociedad michoacana de tal manera que, desde 2014 en que obtuvo la licencia el nuevo HGR No. 1 de Charo, la cultura de la donación ha ido en aumento. En ese entonces, solo dos de cada diez personas aceptaban la donación y ocho se negaban. Hoy, a once años de distancia y a fuerza de “picar piedra”, se han revertido las cifras: ocho de cada diez personas dicen “sí” a la donación y solo dos se oponen. Es decir, ha crecido la cultura de la donación de órganos y tejidos con fines de trasplante en Michoacán y en ello tiene que ver muchísimo, con la sumatoria de la iglesia católica michoacana a través del cardenal don Alberto Suárez Inda en su momento. De ahí que incluso, de manera posterior, se sumó la iglesia cristiana a través de su guía espiritual don Juan Spiker.
Por eso es que no se puede regatear para nada el merecimiento que tiene, quien es además el principal impulsor del inicio de la causa de Don Vasco de Quiroga, el primer Obispo de Michoacán, para que alcance los altares o sea canonizado. Y precisamente el sustento histórico documental con 18 mil páginas, lo encargó al distinguido maestro en historia Armando Escobar Olmedo, pero que en su calidad de laico, estuvo aportando al área del sustento histórico dirigida por un religioso, como debía de ser de manera oficial. La cosa es que don Alberto Suárez es también el impulsor del inicio del camino que ya ha recorrido don Vasco de Quiroga para alzarse a los altares.
Otro dato importante es que también don Estanislado Alcaraz Figueroa, arzobispo de Morelia recibió la Presea Generalísimo Morelos en 1995, siendo presidente de Morelia don Fausto Vallejo Figueroa y en forma coincidente, a 30 años de distancia, Fausto Vallejo Mora, hijo del exgobernador y actual regidor del Ayuntamiento de Morelia que encabeza Alfonso Martínez Alcázar, impulsó la propuesta para que el arzobispo emérito y Cardenal Suárez Inda, haya sido también galardonado.
Pero también es cierto que en nada perjudicaba a la figura del cardenal, la propuesta realizada por la comunidad médica michoacana, a través de la Facultad de Ciencias Médicas y Biológicas “Dr. Ignacio Chávez”, del Instituto Nacional de Educación Médica Continua en Michoacán y del Colegio Michoacano de Ortopedia y Traumatología, del ameritado médico Juan Abraham Bermúdez, impulsor de la nefrología en Michoacán, de los servicios de diálisis, hemodiálisis y del primer trasplante de riñón en la entidad.
Les tembló la mano a los integrantes del cabildo moreliano, a la mayoría más bien dicho. Sabemos que una combativa regidora efectuará la propuesta necesaria para modificar los procedimientos en la forma de preseleccionar a los candidatos a la presea de referencia. En conclusión: si bien Alfonso Martínez Alcázar se ganó al catolicismo de todo Michoacán, dejó escapar una enorme oportunidad con la comunidad médica. Ya hemos dicho en ediciones anteriores, que desde 1942 hasta 2024 se han entregado hasta dos preseas o más. Todo era cuestión de voluntad social y política. Vale la pena la atenta reconsideración para el próximo año en cuanto a la propuesta que en su momento volverán a realizar los organismos médicos del estado en la figura del ameritado médico, padre de la nefrología en Michoacán. También veremos si se suman otras asociaciones importantes como el Colegio de Médicos de Michoacán, al mismo que, por ahora, le ganó el desinterés o el tiempo.
CUCA GARCÍA. Pero por otro lado, Alfonso Martínez Alcázar se ganó las miradas, desde ahorita, de historiadores, académicos y cronistas, al momento en que a sus giras de trabajo por la entidad les ha agregado un ingrediente de reconocimiento a las grandes mujeres y hombres nacidos en los municipios michoacanos que recorre. En Taretan depositó ofrenda floral y montó guardia de honor en la placa alusiva a María del Refugio García Martínez, la principal activista y luchadora social, originaria de dicha población, para lograr el sufragio femenino mexicano. En dicha parada cívica e histórica, la presidenta del Colectivo Feminista “Leonas de La Corregidora” Fermina Arellano Mantero, expuso al alcalde moreliano el camino recorrido por la también precursora de las candidaturas independientes en el país, Cuca García, para arrancar de la sociedad machista y patriarcal mexicana de las primeras décadas del siglo XX, el reconocimiento a las mujeres del país en cuanto a sus derechos políticos, es decir, para que voten y puedan ser electas a cargos de elección popular.
Es deseable que todas y todos aquellos personajes de la vida pública de Michoacán y que aspiren a un puesto de elección popular, incluyan en sus giras de trabajo por el interior del estado, paradas cívicas e históricas en sitios, monumentos y placas, que hablan de mujeres y hombres distinguidos de los pueblos, pero que además representan la identidad, la historia y las costumbres de cada rincón michoacano.
SALUDO. Con afecto enviamos nuestro saludo al doctor Julio César González Jiménez, quien permanece al cuidado de su señora madre en el Hospital del ISSSTE en Xalapa, Veracruz, en espera de una intervención quirúrgica para ella.
FELICITACIÓN. Quien cumple años en la antesala del aniversario de Morelia, ciudad que ha gobernado en diversas ocasiones, es don Fausto Valleejo Figueroa, a quien enviamos nuestro cordial abrazo.
ASÍ SEA.
CONTACTO: 4431213449 Y FB @fabioalejandrorosalescoria