Venida de Santa Clara del Cobre, una embarazada llegó a la sala de urgencias con severas complicaciones obstétricas al Hospital Rural de Coplamar de Ario de Rosales

Fabio Alejandro Rosales Coria

GRADUADO. Venida de Santa Clara del Cobre, una embarazada llegó a la sala de urgencias con severas complicaciones obstétricas al Hospital Rural de Coplamar de Ario de Rosales. Es decir, llegó con preeclamsia, eclampsia (elevación peligrosa de la presión arterial) sangrado e inmovilidad del producto, por lo que tuvo que ser intervenida de manera inmediata. Se realizó lo propio y tuvo un bebé de 32 semanas de gestación.

Ella tuvo que ser derivada al Hospital General Regional No. 1 Morelia-Charo, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Michoacán para proseguir su atención y el bebé canalizado al área -equivalente- de cuidados infantiles neonatales, del que es el primer hospital asentado en la entidad del entonces IMSS Coplamar, en diciembre de 1976.

La madre regresó al cabo de un mes, sana y salva, a cuidar a su bebé prematuro al nosocomio de Ario, mismo que tuvo momentos difíciles por complicaciones derivadas de su prematurez. Se le denomina prematuro a un producto que nace antes de las 37 semanas de gestación y generalmente el nacimiento de bebés en estas condiciones se deben a complicaciones durante el embarazo.

El doctor Víctor Hugo Suárez Sandoval me contó la semana pasada ese caso. Me mostró fotografías del bebé al nacer, mismo que cabía prácticamente en poco más del largo de su mano. Otra fotografía posterior lo muestra ya, al paso de las semanas, con una talla que alcanzaba la parte media del antebrazo. Finalmente, la madre de familia recibió en sus brazos a su bebé hace dos días y en la foto de egreso se muestra a su hijo con un ropón negro de esos que se usan para las graduaciones y un ancho listón amarillo, pero además su respectivo birrete.

El bebé prematuro recibió su primera graduación para la vida. Pero eso no fue todo. Recibió un diploma por parte de las y los trabajadores del Hospital del IMSS Coplamar de Ario de Rosales que reza así: “El cunero patológico otorga el presente diploma a (nombre del niño) por su desempeño destacado para ganar peso, hacer berrinches y sobre todo por robarnos el corazón. Tus médicos y enfermeras te vamos a extrañar mucho”. El diploma lleva impreso el piececito del niño y la madre lo recibió con una gran emoción lo que provocó las sonrisas y lágrimas de quienes hicieron posible un final feliz para este bebé y su mamá.

Es imposible no llorar con las fotos respectivas que he descrito, pero sobre todo por la gran calidad humana, el desempeño profesional y el amor que imprimen las y los trabajadores de dicho hospital por pintar sonrisas en los rostros de muchas familias que carecen de seguridad social y que se van contentas a casa, después de momentos verdaderamente difíciles, de aquellos en los que en ciertos momentos se duda de que ganen la batalla.

Ese es el verdadero rostro de un hospital, de muchos hospitales, tanto del ISSSTE, del IMSS y de la Secretaría de Salud de Michoacán, pero cuyas historias no se cuentan, se pierden en el anonimato y sucumben ante los embates de las redes sociales cuando se crucifica a cualquier institución por una supuesta desatención médica hospitalaria. Hay cosas buenas en los hospitales, muchas cosas buenas, pero que el mismo personal, porque las hacen a diario y son tan comunes para ellos, no las cuentan, pero cuentan mucho.

SIGAPREN. Desde mediados del mes de julio se han clausurado los ciclos escolares del Programa “Sigamos Aprendiendo en el Hospital” (SIGAPREN) que coordina una destacada funcionaria: Anel Ledesma Díaz. Ella es la coordinadora de dicho programa que depende de la Secretaría de Educación en el Estado a cargo de Gabriela Molina Aguilar. Ese puntal educativo tiene la misión de otorgar la clase hasta en la misma cama de las niñas y niños que se encuentran hospitalizados en los principales nosocomios públicos de Michoacán.

Los maestros y maestras acuden a pequeñas aulas o áreas donde tienen material didáctico y libros para que el infante continúe con sus estudios de primeria y secundaria, en su caso. Es muy común ver por los pasillos de los hospitales del IMSS, ISSSTE y de la Secretaría de Salud de Michoacán, a animosas niñas y niños arrastrando su tripié con el suero, sus chanclas y enfundados en su bata, pero animados por acudir a la “escuelita”, como ellos y ellas le llaman, acompañados de sus respectivos padres. La maestra les espera ansiosa también.

En la mayoría de los casos se trata de pacientes con cáncer y por su larga estancia hospitalaria con sus quimioterapias y cirugías que abarcan largos periodos, las maestras del SIGAPREN se encargan de continuar sus estudios. Seguido se miran cabecitas rapadas o con alguna gorrita que caminan a la “escuelita”. La niña y el niño no solo absorbe la sustancia que combate el mal de su cuerpo, sino también alimenta su cerebro, su alma y su espíritu con las enseñanzas de un sistema educativo que no solo llega a las más alejadas comunidades sino también hasta lo más recóndito de los hospitales. Bendito programa el SIGAPREN.

CONGRESO VASCULAR. La presidenta del Colegio de Angiología y Cirugía Vascular y Endovascular de Michoacán, doctora Martha Estela Quiroz Villegas, nos anunció su Congreso Vascular Michoacán 2025 a efectuarse el 15 y 16 de agosto próximo en las instalaciones del Centro de Información, Arte y Cultura de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (CIAC) en Ciudad Universitaria de Morelia. El congreso va dirigido a médicos especialistas, médicos generales, personal de enfermería y estudiantes de medicina, que durante esos dos días aprenderán el diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades circulatorias más importantes y con las técnicas más avanzadas, de los tres sistemas circulatorios: venoso, arterial y linfático. Informes e inscripciones al correo y al 443 490 84 96. Servida mi estimada amiga y la mejor angióloga doctora Sue Tatiana Delgado Aguilar.

CONGRESO DE MEDICINA INTERNA. El destacado especialista en medicina interna que preside el Colegio de Medicina Interna, filial Morelia, doctor Efraín Arredondo Santoyo, nos informó de su próximo Congreso Regional de Medicina Interna a efectuarse del 4 al 6 de septiembre en el salón Hacienda Camelinas de Morelia y que está dirigido al personal del área de la salud, con la finalidad de adquirir conocimientos y habilidades médicas en esa especialidad. Como todos los años, participarán ponentes de gran calidad, contempla dos talleres, ponencias y conferencias magistrales. Se pueden inscribir a los teléfonos: 44 32 02 82 22 y 354 101 33 41.

CONGRESO HOSPITAL INFANTIL. Para octubre se tiene preparado el congreso respectivo por el aniversario del Hospital Infantil de Morelia “Eva Sámano de López Mateos” y para tal efecto, la presidenta del mismo resulta que es mi queridísima y estimada doctora Ma. Goretty Cabrera Tovar, quien nos dará mayores detalles al respecto en la próxima entrega de esta columna.

CONGRESO DE MEDICINA FAMILIAR. No se quedan atrás los médicos familiares que dirigen los doctores Lucila Ayala Barriga y Juan Manuel López Rodríguez. Ambos expusieron que dicho congreso está organizado por la Sociedad Michoacana de Médicos Familiares y se efectuará del 6 al 8 de noviembre del presente año, en el Hotel Cantalagua de Morelia. Se contemplan conferencias magistrales, simposios, paneles, carteles científicos y actividades culturales. Mayores informes en su cuenta de Facebook: @SociedadMichoacanaMedicosFamiliares

ES CUANTO. Facebook: @fabioalejandrorosalescoria y tel. 44 31 21 34 49