La ruta ‘Abriendo caminos. Mujer y trabajo’ también difunde los distintos movimientos políticos que hubo, como las conferencias feministas celebradas en la calle Portales y en el actual Teatro Bretón de los Herreros
Logroño. - La ruta teatralizada por las calles de Logroño ‘Abriendo caminos. Mujer y trabajo’ difunde entre el público la “invisibilizada” historia de mujeres significativas que fueron “punta de lanza a nivel nacional de movimientos feministas y obreros”.
Así lo ha afirmado una de las conductoras de estas rutas, la actriz Maya Salaverria (Logroño, 1994), quien se mete en la piel de la logroñesa del siglo XIX Jacinta Martínez de Sicilia, la Duquesa de la Victoria, para guiar a los espectadores por los rincones de la capital riojana relacionados con mujeres que supusieron un cambio importante para la ciudad.
Salaverria no se encuentra sola en este desempeño, sino que en esta ruta, organizada por el Ayuntamiento de Logroño, está acompañada por el también actor Miguel Carrera, quien interpreta a un trabajador de bodega al mando de doña Jacinta, una dinámica que produce momentos cómicos durante toda la ruta por el énfasis en la diferencia de clases.
La ruta, ha indicado Salaverria, permite poner nombres propios y reconocer los méritos de aquellas mujeres que durante los siglos XIX y XX tuvieron que ocultarse tras seudónimos masculinas o ser conocidas como “hijas de o viudas de”.
Ataviada con un traje y peinado propios de finales del siglo XIX, Salaverria interpreta a una doña Jacinta, quien se casó con el político y general Baldomero Espartero, y guía a los participantes por el legado de la familia riojana Legarda, así como por el de las mujeres del cambio, las 'sin sombrero' y las profesoras de la Escuela Normal.
Movimiento comercial y político
Durante la ruta se explica todo el auge del comercio a partir de la batalla de San Bernabé y de la extensión de impuestos, así como de todos los movimientos de los diferentes mercados y tiendas que ha habido a lo largo del siglo XIX en la ciudad, ha subrayado esta actriz.
La ruta ‘Abriendo caminos. Mujer y trabajo’ también difunde los distintos movimientos políticos que hubo, como las conferencias feministas celebradas en la calle Portales y en el actual Teatro Bretón de los Herreros.
Además, se aborda el papel de mujeres pioneras en el ámbito de los movimientos obreros, como son las trabajadoras de la Tabacalera de Logroño y del sector de las conserveras, ya que “llegó a haber hasta 45 fábricas conserveras en La Rioja en el siglo XIX”, ha señalado.
Para narrar todos estos acontecimientos históricos, ambos actores encarnan a personajes opuestos en clase social para “dar diferentes puntos de vista y hacer más dinámico el recorrido, con más ritmo para el público”.
"Siempre intentamos que haya esa posición entre personajes y contar algunas cosas más jocosas y divertidas”, ha destacado Salaverria, quien ha añadido que durante la ruta interactúan con el público mediante preguntas y bromas para “hacer el recorrido más atractivo y que sean más partícipes”.
Los personajes de esta ruta se relacionan con los visitantes “como si estuviesen en su época” y de manera cercana, ya que están “a pie de calle, sin un escenario que nos distancie, por lo que todo es muy cercano”, ha remarcado.