Morelia, Mich., 16 de octubre de 2025.-“El diálogo y la atención directa son la vía para resolver los desafíos del campo, no la confrontación; pues en el Partido del Trabajo tenemos claro que el campo es la raíz de México y escuchar a sus productores es una obligación del Estado, no una concesión”, exclamó Reyes Galindo Pedraza, coordinador del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo en el Congreso de Michoacán.
Así lo señaló el congresista, tras haberse reunido en una mesa de diálogo con productores de arroz de Gabriel Zamora y de otros municipios del Distrito 22, así como con con autoridades federales y estatales de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) y con el Secretario de Gobierno, Raúl Zepeda, para escuchar con sensibilidad y comprometerse a buscar soluciones a sus demandas.
“Nuestro compromiso con las y los campesinos es real. Porque efectivamente ellos nos dan su vida, pues sin campo, no hay vida. Su esfuerzo y dedicación merecen todo nuestro apoyo. Sepan que no están solos. Seguiremos trabajando con ustedes, para que a su mesa y a su tierra les vaya bien”, destacó.
El diputado recordó que en el PT una de las máximas premisas es el respaldo a las legítimas expresiones de las y los trabajadores del sector agrícola, ante ello destacó la necesidad de una coordinación interinstitucional para dar respuestas reales a los problemas estructurales del campo.
Asimismo, Reyes Galindo enfatizó en que este conflicto “no debe politizarse ni utilizarse con fines de desgaste hacia la Presidenta de la República”, puesto que Sheinbaum ha demostrado un compromiso firme con el campo, a través de programas sociales y políticas de apoyo a la producción, por lo que es necesario separar la figura presidencial del conflicto es clave para que el diálogo avance en un marco de respeto y solución.
“El Partido del Trabajo reitera su compromiso histórico con las causas campesinas y con la defensa de quienes producen los alimentos que sostienen a México. El campo necesita escucha, inversión y justicia social, no represión ni abandono. Sin justicia en el campo, no hay transformación posible”, concluyó.