Abril y mayo de este año sufrieron caídas en remesas respecto a 2024 y con el corte de junio, sería el primer trimestre negativo desde 2012. señaló el funcionario.
Ashley Rodríguez / La Voz de Michoacaan
Morelia, Michoacán.- El secretario del Migrante, Antonio Soto Sánchez, informó que en lo que va del 2025 se ha registrado un incremento en el número de michoacanos repatriados, lo que ha presionado el presupuesto destinado para su atención, mientras que las remesas presentan una tendencia negativa por primera vez desde 2012.
“En el tema de las repatriaciones seguimos con el mismo problema: los que son retornados llegan con nosotros, los atendemos conforme al programa que ya existía, con apoyo en transporte, alimentación, hospedaje y medicamento si lo requieren”, señaló el funcionario.
Explicó que el apoyo puede ascender hasta 7 mil 200 pesos por persona, aunque no todos los beneficiarios solicitan la totalidad. “Esto nos ha presionado el gasto porque prácticamente hemos agotado los recursos que teníamos destinados para todo el ejercicio anual en los primeros seis meses del año”.
Soto Sánchez destacó que, aunque no existe un aumento “alarmante”, el número de repatriados “se ha duplicado respecto a años normales”, al pasar de unas decenas a cifras que podrían alcanzar entre 200 y 300 casos al cierre de 2025. Detalló que muchos migrantes no recurren a la Secretaría, sino que se dirigen directamente a sus comunidades, lo que impide contar con un registro exacto.
Respecto a las remesas, el titular de la dependencia indicó que el segundo trimestre del año ha sido negativo. “Abril tuvo una caída del 12.5 por ciento respecto a 2024; mayo, 4.5 por ciento, y estamos a la espera del corte de junio, pero de mantenerse la tendencia sería el primer trimestre negativo desde 2012”
El funcionario atribuyó la baja a las redadas y la política migratoria de Estados Unidos, lo que ha generado temor entre los trabajadores. “Hay campos agrícolas en ese país que prácticamente están abandonados. Esto afectará las remesas y también la economía de Estados Unidos, sobre todo en el tema alimentario, porque la mayoría de los trabajadores son mexicanos y muchos de ellos michoacanos”, añadió.
Sobre el caso del migrante michoacano Jaime Alaniz, fallecido recientemente en una redada en Estados Unidos, Soto Sánchez informó que la Secretaría brindó acompañamiento a la familia desde su arribo al aeropuerto de Guadalajara y cubrió el traslado a su comunidad de origen. “La familia decidirá si emprende acciones legales; nosotros les hemos ofrecido respaldo, pero no tenemos facultades para demandar”, puntualizó.
Finalmente, el secretario del Migrante explicó que se atienden casos humanitarios dentro y fuera del país, como el de un joven hospitalizado en Praga tras la amputación de una pierna por una infección, y la crisis en comunidades de Apatzingán y Tuzantla, donde se ha brindado apoyo con despensas, albergue y kits de higiene en coordinación con las alcaldías y el DIF estatal.
“Es muy importante que los presidentes municipales reconozcan estos problemas para que podamos intervenir y dar solución”, concluyó Soto Sánchez.