15:12 pmJueves, 03 Abril 2025
Destacadas
Martes, 22 Octubre 2024

Reforma electoral para Poder Judicial, debe ser antes de discusión de paquete económico

Reyes Galindo apuntó que la reforma electoral para el Poder Judicial de Michoacán, debe ser antes de la discusión sobre el paquete económico estatal, ya que en el Presupuesto de Egresos del estado para el 2025, deben contemplarse los recursos que se precisan para la organización de los comicios

Morelia, Michoacán.- En Michoacán la reforma electoral para la elección de jueces y magistrados del Poder Judicial, debe ser antes de la discusión sobre el paquete económico estatal, estimó el coordinador parlamentario del Partido del trabajo en el Congreso local, Reyes Galindo Pedraza.

En vísperas que el Pleno del Legislativo local apruebe –mañana miércoles- la reforma a la Constitución Política del estado sobre el Poder Judicial, se vislumbra ya como un siguiente paso la reforma al Código Electoral del estado, con la que se deben establecer los criterios sobre la organización del proceso para la elección de jueces y magistrados.

Hasta el momento no hay ninguna iniciativa presentada al respecto, ni por los diputados locales ni por el Ejecutivo estatal.

El PT a través de la diputada Diana Mariel Espinoza Mercado, encabeza la Comisión de Asuntos Electorales, que tendrá la responsabilidad de encabezar los trabajos de dictaminación en la materia una vez que las iniciativas sean presentadas.

Al respecto Reyes Galindo señaló que al interior de su bancada ya han empezado a dialogar el tema:

“Lo que finalmente sea aprobado y dictaminado debe basarse en la reforma Constitucional que es la que nos dará la pauta para poder armar este esquema de lo que será el proceso electoral.”

Recalcó que el PT buscará llevar la literalidad de la armonización para el proceso en Michoacán.

Planteamiento de reforma electoral para el Poder Judicial

Cuestionado acerca de si en la reforma electoral al igual que en la constitucionalidad, se atenderá sólo la iniciativa que llegue a presentar el Ejecutivo del estado en el proceso de dictaminación, ignorando las propuestas que puedan presentar los diputados, Reyes Galindo aseguró que hay división de Poderes.

“Yo lo quiero decir con mucho respeto, sin que se malinterprete, hay división de poderes, hay autonomía y por eso nosotros presentamos por conducto del diputado Hugo Rangel una iniciativa que pudiera incorporarse”, señaló el petista aludiendo a la iniciativa de reforma constitucional de su compañero de bancada que no fue tomada en cuenta por las comisiones dictaminadoras.

Agregó que en materia electoral se tendrá que seguir trabajando para hacer un planteamiento serio y formal, sin prisas, sí con un buen ritmo pero que cuide el fondo del asunto.

Es así que apuntó que la reforma electoral para la elección de jueces y magistrados del Poder Judicial, debe ser antes de la discusión sobre el paquete económico estatal, ya que en el Presupuesto de Egresos del estado para el 2025, deben contemplarse los recursos que se precisan para la organización de los comicios.

Patricia Monreal ejerce el periodismo desde 1996 en Michoacán, México. Ha laborado y colaborado en diferentes medios nacionales y locales, así como en proyectos independientes tanto en investigación, como reportera, editora, columnista, caricaturista...

OTRAS NOTICIAS

Resultados visibles: Policía Morelia actúa con rapidez y detiene a presunto responsable de robo a casa habitación

3 de abril de 2025; Morelia, Michoacán.- Policía Morelia refuerza la seguridad ciudadana con resulta...

Sheinbaum presenta 18 acciones del Plan México para el bienestar

La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum presentó el “Plan México” con 18 acciones para for...

Morena suma 100 mil afiliados en Michoacán y adhiere más alcaldes

El dirigente de Morena en Michoacán, Jesús Mora González, destacó el crecimiento del partido en la e...