Del 13 al 16 de agosto, cuatro espacios de Michoacán serán los encargados de acoger a la Muestra FICMA_MX 2025
Verónica Lucio Berrocal
Del 13 al 16 de agosto, cuatro espacios de Michoacán serán los encargados de acoger a la Muestra FICMA_MX 2025, una propuesta que reúne diversos proyectos audiovisuales desarrollados por creadoras y creadores mexicanos, con los que se pueden explorar nuevas narrativas y formas de hacer cine, pero también de encontrar nuevas maneras de disfrutarlo desde un espacio comunitario y abierto a todo público.
Bajo la idea de descentralizar la distribución del cine y abrir el diálogo sobre las innovaciones tecnológicas que se están presentando en el desarrollo de las producciones visuales, es que la Muestra del Festival Internacional de Cine con Medios Alternativos (FICMA) ha viajado a estados como Puebla, Veracruz y Estado de México, ofreciendo actividades de realidad virtual y funciones de proyección gratuitas con una selección de cortometrajes y largometrajes experimentales, de animación, hechos con inteligencias artificiales, nuevos formatos y más.
Dinámicas que han abierto una brecha donde la sala de cine se convierte en un espacio poderoso de convivencia, sorpresa y diálogo. Solemos pensar en las salas como lugares de una sola actividad, en la que únicamente llegamos a ver, disfrutar y luego abandonar. Lo cierto es que en cada función a la que asistimos tenemos una oportunidad para hacer comunidad a partir del entretenimiento.
Esta oportunidad rescata la programación de la Muestra, la cual invita a público de todas las edades a disfrutar de audiovisuales para infancias, juventudes y adultos; así como participar en sesiones con visores para disfrutar de la selección de películas de la categoría de Realidad Virtual y en el conversatorio “Miradas disruptivas y de género en el cine” con las realizadoras Sunya Madrigal, Andrea Gudiño y Cristina Bustamante, y el realizador Juan Paulín.
Algunos de los títulos a presentar serán: “Io - Yo Interior”, de Israel Ayhllón y Daniel Monterrosas; “La Marcha De Los Perdidos” de Luis Llerenas; “Uruguay Antártico”, de Leo Scarone; “La Torre Duguesclin”, de Ronan Liot; “Impronta”, de Rafael Martínez-García; “Eau”, de Ángel Armando García; “Mi Tierra, Tu Tierra”, de Lydia Gabriela Vilchis Marín; “Dejarse Crecer El Cuerpo”, de Andrea Gudiño; “La Pecera”, de Victoria Garza; “Un Sueño Estático”, de Luis Mario Varela, entre otros.
Las actividades tendrán lugar en recintos de Morelia y Pátzcuaro como la Escuela Primaria “20 de noviembre”, en colaboración con la Casita de las Artes y Oficios de Santa María de Guido; la Sala Solaris, en colaboración con la Comisión Fílmica de Morelia; la Casa Natal de Morelos, en colaboración con el Departamento de Cine de la Secretaría de Cultura del estado de Michoacán; y la Jacaranda Cultural.
Cada una de estas sedes recibirán al público de manera gratuita, fomentando la creación de una experiencia compartida donde todas las personas puedan interactuar, reflexionar o simplemente disfrutar junto con otras y otros de las proyecciones, espacios de diálogo y más.
Por otro lado, este proyecto es posible con el apoyo del Instituto Mexicano de Cinematografía, a través del Programa Fomento al Cine Mexicano (Focine). Y se puede conocer más de su programación en: https://ficmafest.org/
También puedes visitar los canales de difusión de FICMA para no perderte de los detalles de estas funciones en Michoacán. En Facebook puedes encontrarlos: Festival Internacional de Cine con Medios Alternativos – FICMA; en Instagram como:; y en la plataforma TikTok como: @ficmafest.
Verónica Lucio Berrocal, comunicóloga apasionada por la producción y difusión de contenido cultural, artístico y social. Colaboradora de RedLab Laboratorio de Gestión y Vinculación Cultural.