El Grupo Aeroportuario del Pacífico informó de una tendencia negativa en la mayoría de los aeropuertos con los que trabaja en el país, y el de Morelia es el segundo con mayor merma de tránsito nacional
Maricruz Rios / La Voz de Michoacán
Morelia, Michoacán. Continúa sin despegar el flujo de pasajeros nacionales en el Aeropuerto Internacional de Morelia. La administración del recinto informó que al término de septiembre presenta un acumulado de 464 mil 500 personas, lo que representa una caída del (-)23.7 por ciento con respecto a los primeros nueve meses del año pasado, cuando totalizó 609 mil viajeros de destinos nacionales.
En su balance mensual, el Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), encargado de la administración de la terminal de la capital michoacana, informó que mantiene una tendencia negativa en la mayoría de los aeropuertos con los cuales trabaja en el país, en tanto que el de Morelia es el segundo con mayor merma de tránsito nacional, únicamente por detrás del de Mexicali, que presenta un descenso del (-)34.9 por ciento.
En su desglose de datos, el GAP abunda que en cuanto a pasajeros internacionales el comportamiento sí es positivo para el Aeropuerto de Morelia, que ha visto incrementado el tránsito de viajeros desde los destinos con los cuales tiene conexión en Estados Unidos.
El informe, que recupera las estadísticas de enero a septiembre de 2024, revela que la cifra acumulada de pasajeros internacionales es de 483 mil 900, para un repunte del 9.0 por ciento respecto a los 444 mil viajeros que se reportaban a estas alturas del 2023.
En cuanto a la cifra de pasajeros totales, el Grupo Aeroportuario del Pacífico detalla que Morelia presenta un tránsito de 948 mil 400 personas en los primeros nueve meses del año, lo que significa un decremento del (-)9.9 por ciento con respecto al año pasado, tomando en cuenta que en el mismo periodo ya había alcanzado el millón 053 mil 100 viajeros.
Tendencia nacional
El reporte agrega que en el mes de septiembre de 2024 los 12 aeropuertos mexicanos con los cuales trabaja el GAP registraron una disminución en el tráfico total de pasajeros de (-)3.6 por ciento, comparado con el mismo mes del 2023. El aeropuerto de Guadalajara presentó un incremento del 4.1 por ciento, mientras que los aeropuertos de Los Cabos, Tijuana y Puerto Vallarta presentaron disminuciones del (-)9.9, (-)6.2 y (-)5.1 por ciento respectivamente, comparados con
septiembre de 2023. La terminal aérea de Morelia terminó con una caída del (-)4.6 por ciento en dicho mes en cuanto a pasajeros totales y del (-)17.2 por ciento respecto a viajeros nacionales.
El GAP también informó que el volumen de asientos ofertados durante septiembre pasado tuvo una disminución del (-)7.8 por ciento, comparado contra septiembre de 2023, si bien el factor de ocupación pasó de 77.8 por ciento en 2023 a 81.0 por ciento el presente año.
‘Reconexión’ no impacta
Es de recordar que el Aeropuerto de Morelia perdió a inicios de año conectividad con el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), como parte de las medidas federales para reducir el número de operaciones en este último.
Esto obligó a mover el vuelo que iba desde la capital del país al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), que no ha podido contar con la preferencia de los usuarios principalmente por la lejanía, el tiempo y las problemáticas de traslado.
La pérdida de conexión con el AICM también se veía como un factor de desconexión con otros destinos que lo usaba como “puente” para trasladarse hacia Michoacán.
Por ello, desde entonces las autoridades municipales y estatales gestionaron ante la Secretaría de Turismo federal se recuperara al menos una frecuencia a la Ciudad de México desde el AICM, intermediación que logró sus frutos para mediados del mes de junio, en que se restauró un vuelo por esta vía.
Sin embargo, en los hechos esto no ha logrado recuperar la cifra de viajeros en el Aeropuerto de Morelia, que incluso aumentó la merma de pasajeros en los últimos meses y mantiene una tendencia de reducción de viajeros nacionales similar a la que enfrentan varios de los destinos más importantes del país.