Además del ate, en Morelia también podemos encontrar alfajores, algodones, buñuelos de viento, arroz con leche, natillas, churros, confituras de frutas, morelianas, recortes, merengues, chocolate, rompopes o palanquetas

Hoy el ate, es el dulce más popular de Morelia, teniendo varias presentaciones: en rollo, barra, laminilla, escarchado o cuadritos; así como elaborado con diversas frutas: membrillo, tejocote, manzana, pera, durazno, higo, guayaba, ciruela…

Fueron los frailes franciscanos quienes introdujeron el membrillo desde Europa a Michoacán, y más tarde, en el siglo XVII las monjas dominicas comenzaron la preparación de un dulce de membrillo con azúcar, dentro del convento de Santa Rosa de Lima, aquí en la ciudad, para ayudarse económicamente. Así surgió un dulce de frutas, conocido también como “ate de Sevilla” aunque en Morelia se cuajaba con la ayuda de la jalea del tejocote, al que llamaban “manzanilla”. A esta pasta de frutas, se le empezó a conocer como: ate, agregándole la palabra al final de cada una de las frutas de la región, como el guayabate, el higate o el chirimoyate.

Además del ate, en Morelia también podemos encontrar gran variedad de dulces como: alfajores, algodones, buñuelos de viento, arroz con leche, natillas, churros, confituras de frutas, morelianas, recortes, merengues, chocolate, rompopes o palanquetas son sólo algunos de ellos.

La Secretaría de turismo de Morelia comparte esta lista con los establecimientos en donde se pueden encontrar éstas y muchas otras delicias morelianas:

Convento de las Clarisas (1737). Monasterio de la Purísima Concepción de Nuestra Señora de Cosamaloapan
Calle fray Antonio de Lisboa 25, Centro histórico
Tel: 443 – 312 2721
Producen rompope y recortes de ostias.

Convento de las Carmelitas Descalzas (1750). Monasterio de la Sagrada Familia
Calle Morelos Sur 407, Centro histórico
Tel: 443 – 3120572
Realizan buñuelos de viento y rompope.

Convento de Religiosas de la Cruz
Calle Sor Juana Inés de la Cruz 175, Centro histórico
Tel: 443 – 3123030
Realizan el apostolado de la creación de ostias.

Museo del Dulce de la Calle Real (1840)
Avenida Madero oriente 440, Centro histórico
Tel: 443 – 3120477
Todo tipo de dulcería tradicional.

Shokolate
Portal Matamoros 75, Centro histórico
Tel: 443 – 3131303
Helados, chocolates confitados, tablillas, crepas y macarrones.

“La Providencia” (1907)
García Obeso 71, Centro histórico
Tel: 443 – 3128761
Elaboran ate casero y chocolate de tablilla.

Chocolate “Martínez” (1970)
Calle Fuerte de Cóporo 159, Centro histórico
Tel: 443 – 122917
Fabrican chocolates artesanales. Amargo, semiamargo, dulce, negro y sin azúcar.

“La estrella dorada” (1935)
Calle Ignacio Zaragoza 101, Centro histórico
Tel: 443 – 2197812
Comercializan dulces tradicionales.

Unión de algodoneros del Centro Histórico
Los Portales, Plaza de Armas, Plaza Melchor Ocampo
Realizan algodones de azúcar.

Mercado de Dulces (1968)
Valentín Gómez Farías, Centro histórico
Dulces tradicionales y artesanía.

Panadería “Los Olivos”
Calzada Madero oriente 1044, Centro Histórico
Tel: 443 – 2989040
Pan tradicional, además de la Rosca de Reyes moreliana, con ate.

Instagram y TikTok: