SIN FILTROS
Adrián López Solís, el primer fiscal del Estado de Michoacán, deja el cargo en un momento crucial para el Estado, pero en el mejor para quien va a ocupar este espacio y es que, el reto es tan grande que, parte en un primer momento, de lo que el otrora Fiscal General consolidó, limitar su autonomía frente al Ejecutivo, como históricamente había perteneció, pero logrando mantener una relación de respeto y comunicación interinstitucional más allá de una administración y legislatura, así pues, tras 6 seis años de arduo e incansable función, la pregunta obligada es, ¿qué retos esperan a Carlos Torres Piña, Fiscal General del Estado?
Es menester, para este análisis, tener muy presente la reciente reforma judicial, a fin de poder entender la importancia de mantener y promover un cuerpo ministerial eficaz y eficiente, ya que, juega un papel de suma importancia al momento de la integración de las carpetas de investigación que han de judicializarse ante este incipiente poder judicial y la manera en la que ha de impactar a la hora de impartir justicia.
No podemos dejar de lado la imperiosa necesidad de eficientar los procesos mediante la digitalización y sistematización de información y procesos, que no es lo mismo, siendo además una urgencia a nivel nacional en la función pública y que ha encontrado diversas problemáticas en su implementación en el Estado de Michoacán, tanto de carácter humano como presupuestales, precisando también la amplia área de oportunidad que tiene frente a él, resultando casi obligatorio establecerlo en sus planeaciones, además de continuar mejorando las condiciones laborales del personal que muy dignamente desempeña labores en esa institución.
Uno de los que a mi juicio es un reto, es el fortalecimiento de Unidades de Análisis y Contexto para Violencia Feminicida y es que, si queremos llevar del discurso a los hechos el tan mencionado #TiempoDeMujeres, únicamente se hará realidad con la instrumentación de acciones tendientes a prevenir, erradicar y sancionar la violencia que las mujeres vivimos en cada uno de los roles que desempeñamos, con el objeto de analizar factores y circunstancias que se obtienen de los hechos y conductas de las que somos objeto, con finalidad de aportar y sustentar los elementos de las conductas que puedan ser constitutivas del tipo penal por razón de género, relevantes en la investigación de un hecho y su prevención.
Quizá otro de los retos y que serán inmediatos es la revisión a su marco normativo de actuación, a fin de determinar si se ajusta a su realidad y de ser el caso, remitir sus puntuales observaciones al H. Congreso del Estado de Michoacán de Ocampo a fin de que las comisiones dictaminen lo procedente en relación, ya sea a una reforma o de plano una nueva Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado y es que, no parte de cero, sino de la experiencia de lo que ha sido eficaz y eficiente se mantenga y mejorar aquellos procesos que a juicio de Carlos Torres Piña puedan ser perfectibles a fin de trabajar en apego al principio de legalidad y así dar la cara a la innegable condición de seguridad que lacera a la sociedad a través de un adecuado Plan de Persecución de Delitos en Michoacán.
Como podemos observar, la lista es extensa y quizá se me escapen algunos, sin embargo, creo que uno de los factores que facilitará la transición es el perfil del que llega, que en opinión de la que suscribe es técnico y político a la vez, dualidad pocas veces observada en el ejercicio del poder público y que hoy por hoy el gobernado necesita a la hora de ejercer sus derechos, la sensibilidad de quien conoce cada rincón del Estado de Michoacán de Ocampo y la capacidad de actuar en apego al Estado de Derecho. Enhorabuena Licenciado Carlos Torres Piña.
Así, #SinFiltros