Itiner-e el proyecto clave para conocer las rutas del imperio
Barcelona, España.- Un equipo internacional de científicos, liderado por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y la Universidad de Aarhus, en Dinamarca, ha digitalizado por primera vez en alta resolución todas las vías del antiguo Imperio romano, creando el mapa más completo hasta la fecha de su red de carreteras.
El proyecto, denominado Itiner-e, fue publicado en la revista Nature Scientific Data y está disponible de forma gratuita en línea a través del sitio https://itiner-e.org.
El nuevo mapa reúne más de 299 mil kilómetros de carreteras, casi 100 mil más de los estimados anteriormente, que conectaban un vasto territorio de más de cuatro millones de kilómetros cuadrados en el siglo II d. C., desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria.
Según explicó el investigador de la UAB y coautor del estudio, Pau de Soto, esta red fue esencial no solo para el desarrollo económico del imperio, sino también para la expansión de ideas, creencias como el cristianismo, y la propagación de epidemias. “Si no conocemos estas carreteras, es muy difícil entender cómo se movían los productos, las migraciones o las enfermedades”, señaló.
Para construir el mapa, los investigadores utilizaron registros arqueológicos e históricos, mapas topográficos, imágenes satelitales y la colaboración de cientos de expertos que ayudaron a recopilar y ajustar los trazados a las condiciones geográficas actuales.
El resultado incluye tanto carreteras principales (34.6%) como secundarias (65.4%), con nuevas vías identificadas en regiones como la península Ibérica, Grecia y el norte de África.
Entre las fuentes utilizadas destacan documentos históricos como el Itinerario de Antonino y la Tabula de Peutinger, piezas clave que registraban las rutas del imperio y su organización territorial.
El proyecto Itiner-e no solo ofrece una visión detallada de la infraestructura romana, sino que también servirá de base para futuras investigaciones sobre movilidad, comercio, migraciones y otros aspectos de la vida en la Antigüedad.