18:00 pmMiercoles, 02 Abril 2025
Destacadas
Domingo, 17 Noviembre 2024

Poco probable que Guatemala le gane terreno al aguacate de Michoacán: Sedeco

El aguacate michoacano mantiene su liderazgo en calidad y exportación frente al guatemalteco.

Morelia, Michoacán.- Luego de que la semana pasada se diera a conocer que Estados Unidos dio luz verde para la importación de aguacate guatemalteco, el secretario de Desarrollo Económico ( Sedeco) de Michoacán, Claudio Méndez Fernández, declaró que no hay preocupación en la industria local, debido a que es poco probable que Guatemala le gane terreno al aguacate michoacano.

“No hay punto de comparación, el aguacate michoacano no tiene competencia en cuanto a la calidad del producto y lo mejor de todo es que tenemos esta cercanía y conectividad muy característica de México y Estados Unidos. No se compara el aguacate de otro país con el michoacano, somos lideres de exportación mundial”.

Te puede interesar: Apertura a exportación de aguacate guatemalteco sin riesgo para Michoacán: Sader

Méndez Fernández, recordó que Estados Unidos prefiere al aguacate michoacano por la calidad del fruto, pese a que hay conocimiento que en otros países también hay producción aguacatera, Michoacán sigue tendiendo la prioridad de exportación al vecino país del norte. “no hay punto de comparación”.

Sin embargo, sí reconoció que hay una queja en el T-MEC (Tratado entre México-Estados Unidos y Canadá) en contra de la producción aguacatera, debido a los altos niveles de agua que consume y el uso de pesticidas, entre otras. Además de los lineamientos para que los trabajadores de las huertas de aguacate tengan seguridad social.

“El Gobierno del Estado está siendo muy responsable e implementado muchos programas, uno de ellos es el guardián forestal, con el que no vamos a permitir la tala inmoderada, no vamos a permitir el cambio de uso de suelo, pero tampoco vamos a permitir que haya trabajadores sin seguridad social y sin contrato que es lo que especifican las cláusulas del T-MEC”.

Importante es mencionar que hace unos días, el Instituto de Investigaciones sobre los Recursos Naturales (Inirena) de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) presentó los resultados de un estudio en el que se confirma que el árbol de aguacate consume hasta 4.7 veces más agua que otras especies, por lo que urgieron a migrar el cultivo del fruto para que sea sustentable.

Ireri Piña es licenciada en Periodismo, reportera de Educación, Turismo, multifuente. Contadora de historias y causas sociales; michoacana, moreliana

OTRAS NOTICIAS

Comentarista deportivo “Pollo” Ortiz sufre robo durante partido de fútbol

Raoul “Pollo” Ortiz fue víctima de robo en el estadio, reflejando la creciente inseguridad en event...

Vinculan a proceso a una pareja, presunta responsable de violación, cometido en agravio de su hija en Zitácuaro

Zitácuaro, Michoacán, a 2 de abril de 2025.- La Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE) obtuv...

#VIDEO | Siguen los incendios de pastizales en Morelia, ahora en Jesús del Monte

Morelia, Mich.-Miércoles 02 de abril de 2025.- Continúan los incendios de pastizal en el municipio d...