Morelia, Michoacán

Persiste la omisión legislativa para garantizar acciones afirmativas a favor de integración de las comunidades indígenas a los procesos electorales, de no ser porque el IEM lanza un acuerdo con el Congreso del Estado habría vacío en el tema, explicó la consejera presidenta de la comisión electoral para la atención a los pueblos indígenas del IEM, Viridiana Villaseñor Aguirre.

En diciembre pasado, el IEM estableció medidas al respecto mediante un acuerdo, el cual fue confirmado por el Tribunal Electoral del Estado de Michoacán (TEEM) tras ser impugnado por algunos partidos políticos.

Entre las acciones emprendidas por el IEM, se destaca la implementación de medidas afirmativas para garantizar la representación de comunidades indígenas en al menos 16 municipios del estado. Además de creó el Distrito 5 con cabeza en Paracho, el cual integra a ocho municipios cuya población indígena es mayor al 85% (Paracho, Nahuatzen, Erongarícuaro, Cherán, Coeneo, Charapan, Chilchota y Tingambato).

Asimismo, se anunció que el proceso de registro de candidaturas para las elecciones inicia el 21 de marzo y finaliza el 4 de abril, y se reiteró la importancia de que las candidaturas indígenas se presenten en el distrito indígena correspondiente.

Villaseñor Aguirre enfatizó que estas medidas son cruciales para garantizar una representación adecuada de la diversidad cultural y étnica en el Congreso del Estado, especialmente en distritos con una alta población indígena.