01:54 amDomingo, 19 Octubre 2025
POLÍTICA
Miercoles, 14 Mayo 2025

Para garantizar un desarrollo urbano equitativo, ordenado y sostenible en Michoacán, Víctor Manríquez propone reforma

Víctor Manríquez propone reforma para un desarrollo urbano sostenible en Michoacán, abordando el uso eficiente de áreas de donación.

El crecimiento urbano en Michoacán ha traído consigo retos importantes, ya que uno de los problemas más apremiantes es la pérdida, ocupación indebida y falta de aprovechamiento de las áreas de donación, espacios que por ley deben destinarse a equipamiento urbano, infraestructura y áreas verdes en beneficio de la población, por ello, el diputado Víctor Manríquez González presentó una iniciativa de reforma, a fin de regular las áreas de donación en pro de las y los ciudadanos.

En el marco de la sesión ante el Pleno de la , el diputado de la fuerza naranja propuso reformar el Código de Desarrollo Urbano del Estado, para fortalecer el marco legal en esta materia, asegurando que los espacios sean utilizados de manera eficiente y en beneficio de la ciudadanía.

“Solo con un compromiso firme por parte de las autoridades y la sociedad podremos garantizar un desarrollo urbano equitativo, ordenado y sostenible”.

El desarrollo urbano en Michoacán debe regirse por principios de orden, equidad y sustentabilidad, garantizando que todos los ciudadanos tengan acceso a la infraestructura y servicios necesarios para una mejor calidad de vida, sostuvo Víctor Manríquez.

La falta de mecanismos claros para proteger y utilizar las áreas de donación ha generado problemas graves de desigualdad, invasión y descontrol urbano. Si bien el Código de Desarrollo Urbano del Estado establece que en los fraccionamientos y desarrollos habitacionales debe destinarse un porcentaje de la superficie total del predio como área de donación, la cual debe utilizarse para la creación de parques, plazas, centros de salud, escuelas, canchas deportivas y otras infraestructuras de servicio público, es necesario fortalecer la legislación, dijo.

“La falta de mecanismos claros para su protección y gestión ha generado que estos espacios sean invadidos, despojados o subutilizados, afectando la calidad de vida de los ciudadanos y obstaculizando el desarrollo ordenado de los municipios. El derecho a un desarrollo urbano adecuado y a la existencia de espacios públicos de calidad tiene sustento en diversos marcos normativos”.

A pesar de ello en la actualidad se presentan serios problemas en la conservación y uso adecuado de las áreas de donación, como es la invasión y ocupación indebida, o muchas áreas de donación han sido ocupadas ilegalmente por particulares o utilizadas para fines distintos a los establecidos en la ley, advirtió Víctor Manríquez.

“Se propone esta reforma al Código de Desarrollo Urbano del Estado de Michoacán, para garantizar la escrituración inmediata de las áreas de donación y establecer la obligación de que, al momento de aprobarse un desarrollo habitacional, las áreas de donación sean escrituradas de manera automática a favor del municipio”.

Lo anterior brindará certeza jurídica y evitará que estos espacios sean utilizados indebidamente, además de fortalecer la vigilancia y control de las áreas de donación. Por lo que se propone la creación de registros municipales obligatorios de áreas de donación, con información actualizada sobre su ubicación, uso y estatus legal.

Además de establecer mecanismos de inspección periódica para evitar ocupaciones indebidas y garantizar el uso efectivo de las áreas de donación, se deben establecer plazos específicos para que las áreas de donación sean utilizadas para los fines previstos. Y se debe priorizar la construcción de infraestructura esencial, como escuelas, centros de salud y espacios recreativos, e imponer sanciones más severas por invasión o uso indebido.

Víctor Manríquez propone aumentar las sanciones para particulares o desarrolladores que intenten apropiarse de áreas de donación o darles un uso distinto al establecido por la ley. También sancionar a servidores públicos que permitan o toleren estas irregularidades.

OTRAS NOTICIAS

Lago de Camécuaro celebra el Día de Muertos con velada hasta el amanecer

Se espera una asistencia de 10 mil personas desde el sábado, a partir de las 17:00 horas. La entrada...

Grave, automovilista al accidentarse en la autopista Pátzcuaro-Cuitzeo

El percance tuvo lugar el kilómetro 7 del tramo carretero Copándaro-Cuto, donde el vehículo estuvo a...

Del paracetamol al fentanilo: Así funciona la “escalera analgésica” que trata el dolor

Es molesto y desagradable, pero tiene su función. El dolor sirve para avisarnos de que algo en nuest...

MAS POPULARES

Emboscan y m4t4n a subdirector de la Policía Municipal y sus escoltas, en Zamora

Zamora, Michoacán Un comando de sujetos fuertemente armados emboscó al subdirector de la policía mun...


Laura Flores confirma separación de Eduardo Salazar

Laura Flores confirma su separación de Eduardo Salazar, pidiendo respeto y evitando conjeturas sobr...


Estás a tiempo: Amplían periodo de registro a la Beca Rita Cetina

La Beca Universal Rita Cetina amplia su registro al 5 de octubre. Familias recibirán 1,900 pesos bi...


Por balazos, cierran 3 casillas

Morelia, Michoacán Tres casillas de Zitácuaro cerraron debido a que se presentó una situación violen...

RECIENTES

Pueblos indígenas de México se unan a la defensa del agua y territorio

Hermosillo, Sonora, 18 de octubre de 2025.- Desde la comunidad Yaqui de Loma de Bácum, en Sonora, es...


Del paracetamol al fentanilo: Así funciona la “escalera analgésica” que trata el dolor

Es molesto y desagradable, pero tiene su función. El dolor sirve para avisarnos de que algo en nuest...


Grave, automovilista al accidentarse en la autopista Pátzcuaro-Cuitzeo

El percance tuvo lugar el kilómetro 7 del tramo carretero Copándaro-Cuto, donde el vehículo estuvo a...


Lago de Camécuaro celebra el Día de Muertos con velada hasta el amanecer

Se espera una asistencia de 10 mil personas desde el sábado, a partir de las 17:00 horas. La entrada...