Morelia, Michoacán

El proceso electoral dejó sanciones económicas para todos los partidos políticos. En el caso del Partido Acción Nacional (PAN), tendrá que pagar 4.5 millones de pesos.

“Que se le dio más recursos a los hombres que a las mujeres, pero ahí hay un truco, si traíamos los municipios más grandes encabezados por hombres, no le podíamos dar el mismo recurso a municipios encabezados por mujeres, porque le dieron los más grandes a los hombres”, explicó el dirigente estatal, Carlos Quintana.

Sin embargo, si esto fue así, probablemente también estarían incumpliendo la normativa en materia de paridad, pues los partidos no sólo están obligados a destinar la mitad de sus candidaturas a mujeres, sino que la mitad de éstas tiene que ser en municipios de alta competitvidad.

El representante legal del PAN, Jonathan Barajas, abundó que la disparidad se dio más bien a raíz de que varias de sus candidaturas eran en la figura de candidatura común, por lo que no podían destinarle la misma cantidad de recursos que a las que encabezaba el partido o donde iba solo, puesto que hay topes de financiamiento.

“Es un tema que debe menjorarse no tanto de PAN sino de la legislación”, opinó el abogdo.

Señaló que hace falta un marco regulatorio en torno a los bloques de competitividad, puesto que es el Instituto Electoral de Michoacán (IEM) el que los establece, pero también para definir de mejor manera las reglas para las candidaturas comunes.

Aunado a esto, Carlos Quintana declaró que buscarán tener “los mejores perfiles para no ser multados”.