Morelia, Michoacán
Con la intención de conformar una propuesta de reforma electoral relacionada con la participación política de los pueblos indígenas y afromexicanos, se celebrará en Michoacán un foro nacional en donde participarán especialistas y miembros de consejos electorales locales y del Instituto Nacional Electoral (INE).
El Foro Nacional: Sistemas normativos internos y el sistema electoral mexicano. Armonización necesaria, organizado por el Instituto Electoral de Michoacán (IEM) se llevará a cabo en Morelia, los días 20 y 21 y de noviembre a partir de las 9:00 horas en el hotel Cantalagua.
Previo al arranque, se ofrecerá una conferencia magistral Los Derechos Lingüísticos de los Pueblos Originarios, a cargo de Violeta Vázquez Rojas en la biblioteca del Centro Cultural Clavijero.
La consejera electoral local Silvia Verónica Mauricio Salazar explicó que está dirigido a todo público y es gratuito, previo registro, y que su principal objetivo es conocer las experiencias de los organismos electorales de otros estados del país en torno a los procesos democráticos de los pueblos indígenas y afromexicanos.
“Ya viene el 2027 y conseguir espacios en las comunidades que tienen autogobierno es un poco informar y recuperar experiencias de entidades como Oaxaca donde la población indígena es muy alta y queremos saber qué hacen allá, cómo lo resuleven y si tienen las mismas complejidades”, complementó la consejera Claudia Marcela Carreño Mendoza.
El consejero presidente, Ignacio Hurtado Gómez, aclaró que si bien los habitantes de los pueblos originarios están invitados a asistir a este foro, éste no sustituye el diálogo y las consultas que se realizarán con ellos para la instalación de casillas, indicó l consjero presidente, lo cual se hará en cada una de lsa comunidades y respetando su libre determinación.
Por otro lado, Claudia Marcela Carreño reflexionó que el IEM tiene una buena parte del camino avanzada en torno a las consultas previas e informadas para transitar al autogobierno, puesto que cada elección es distinta y se adapta a las particulares de cada comunidad, además de ser un proceso que se lleva a cabo todo el año, no en un período específico.
El foro estará compuesto de conferencias magistrales y conversatorios y algunos de los especialistas invitados son . Juan Carlos Silva Adaya, quien es visitador de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF); Roselia Bustillo Marín, magistrada presidenta de la Sala Regional Xalapa del TEPJF; la lingüista Sue Meneses Ethernood; Zaira Alhelí Hipólito López, Consejera Electoral de Oaxaca y el vocal ejecutivo del INE en Michoacán, David Alejandro Delgado Arroyo. El programa completo se puede consultar aquí.