Gambito Social

Estar con los ganadores es parte de nuestra naturaleza. Los animales gregarios y las sociedades humanas siguen a los ganadores por diversas razones. Las estrategias de comunicación política cada vez más recurren a enviar mensajes de que, a través de estudios demoscópicos casi siempre inexistentes o manipulados son punteros, con la intención de infundir una percepción de victoria. Inválido, ilegítimo y perverso, porque buscan alcanzar finalidades mediante medios que insultan la inteligencia del electorado. Pero, entonces, ¿por qué la obsesión con mostrarse ganadores? Exploremos ocho razones al respecto:

  1. La influencia grupal y social. Los grupos con ideas afines tienden a reforzar sus puntos de vista mutuamente. Esto se llama polarización grupal, donde las opiniones generan retroalimentación positiva dentro de los grupos donde sus afiliados miran hacia el mismo sentido ideológico.
  • El refuerzo de creencias. Cuando vemos reflejadas nuestras opiniones en otros, nuestras creencias se fortalecen. Disfrutamos estar con quienes comparten creencias similares y naturalmente los buscamos o los seguimos.
  • Mejorar la actitud y el estado de ánimo. Ganar genera un buen estado de ánimo, y las personas buscan mantenerlo y multiplicarlo. La alegría suele ser contagiosa y más la que procede de una hipotética victoria. Esto lo vemos muy frecuentemente en fenómenos de masa en el deporte-espectáculo, donde sumarse a un equipo campeón les “eleva la vibración” y a los dueños de los equipos, la venta de merchandising.
  • La validación social.  Seguir a alguien exitoso puede proporcionar una sensación de validación de tu propio criterio. Si otros también lo siguen, se siente como una elección acertada. Te conviertes en analista certero y en predictor de fenómenos sociales cuando te sumas al ganador.
  • El efecto de manada. La gente tiende a seguir a la mayoría. Si alguien está ganando, es probable que más personas lo sigan. En México le llamamos el efecto de La Cargada y ha sido identificado por intelectuales desde hace siglos.
  • El modelado de comportamiento. Las personas buscan modelos a seguir. Si alguien ha tenido éxito, otros pueden imitar su comportamiento para lograr resultados similares.
  • La confianza en el éxito futuro. Las personas creen que aquellos que han tenido éxito en el pasado o en el presente seguirán teniendo éxito en el futuro. Naturalmente, prefieren estar con un ganador que con un perdedor.
  • Las recompensas y beneficios.  Seguir a los ganadores puede llevar a oportunidades, conexiones y beneficios. Máxime cuando tú o tu familia reciben desde ya apoyos sociales, empleos, becas y otro tipo de recursos. Seguirlas obteniendo, evitar perderlas o incluso, multiplicarlas en el futuro condicionan el comportamiento humano. En un estudio que realizamos en Michoacán en 2023, observamos que quienes declararon recibir apoyos sociales votan un 22 por ciento arriba de la media a favor de quienes les entregan los apoyos, ya sean personas o fuerzas políticas.

Aunque la razón exacta para seguir al ganador puede variar según la situación y la persona, existen grandes motivos por los cuales asi sucede.  Es necesario entender bien este fenómeno para dilucidar el gambito social que nos plantea la realidad de nuestro México contemporáneo.

Sus comentarios son bienvenidos en eaviles@mexicanosprimero.org  y en Twitter en @Erik_Aviles

*El autor es director general de Mexicanos Primero Capítulo Michoacán, A.C.