Morelia, Michoacán
Los que vieron en las declaraciones de Luisa María Alcalde un triunfo tácito para Raúl Morón, es porque no leyeron la iniciativa de la diputada local Nalleli Pedraza, asegura la diputada local Fabiola Alanís.
“No están leyendo adecuadamente las iniciativas o nos están informando bien, pero era para ser aplicada en el 2033, no en el 2027, cómo se difundió. Así estaba la iniciativa que presentó la diputada Nalleli Pedraza”, aseguró la coordinadora parlamentaria de Morena en entrevista con Adán García y Gabriela Pérez Negrón.
La iniciativa en cuestión, sin embargo, no presenta ninguna temporalidad y establece más bien que entrará en vigor en cuanto se publique en el Periódico Oficial del Estado y da un plazo de 60 días para armonizar las leyes secundarias, como puede constatarse en la Gaceta Parlamentaria del 10 de octubre de 2024.
Fabiola Alanís no lo mencionó, pero también hay una iniciativa que presentó unos días después el grupo parlamentario del PRD con la misma intención, pero que no busca modificar la Constitución sino el Código Electoral y esta sí especifica que comenzaría a aplicarse en 2027, pues en un artículo transitorio establece:
“Se considerará el género de la candidatura ganadora en el proceso electoral local anterior al de la publicación del presente decreto”.
Lo anterior, se puede constatar en la Gaceta Parlamentaria del día 31 de octubre de 2024.
Luisa María Alcalde dejó en claro que para garantizar la alternancia en el gobierno, puesto que Claudia Sheinbaum llegó a la presidencia de México por sus propios logros y no compitió solamente con mujeres.
Al respecto, Fabiola Alanís dijo que estaba “totalmente de acuerdo” con la presidenta de su partido, aunque también declaró que cree necesaria esa reforma de ley:
“Lo que ella plantea y en ese sentido yo estoy totalmente de acuerdo, es que no parezca que la alternancia es para descalificar a alguien, sino el seguir discutiendo, yo digo, aquí en Michoacán es importante desde una perspectiva, digamos, de derechos de las mujeres, como ya se hace en Nayarit, como ya se hace en Colima, como ya se hace en Estado de México, garantizar la alternancia, pero que no sea la reflexión que ya que ya hace como un pretexto, digamos, o como una mecanismo para la descalificación de nadie”, argumentó.
No obstante, reconoció que ya quedó claro que para el 2027, las candidaturas las definirán las encuestas.