La cinta fue filmada en su totalidad con un equipo de creativos mexicanos, lo que para los directores representa un motivo de orgullo y compromiso.

Ashley Rodríguez / La Voz de Michoacán

Morelia, Michoacán. Los directores Ximena Lecuona y Eduardo Lecuona, junto al elenco conformado por Yankel Stevan, Julia Maqueo y Karla Coronado, presentaron en conferencia de prensa la película “No me sigas”, una producción de terror que combina mitología inventada, elementos sobrenaturales y escenarios reales de la Ciudad de México, en el marco del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM).

Durante el encuentro, los realizadores hablaron sobre la profundidad de la historia y la investigación detrás de los elementos paranormales que la componen.

“Sí hubo una investigación detrás de cultos reales y practicantes de magia, especialmente de las épocas medievales, la necromancia y la práctica de hablar con los muertos. Nos asesoró un experto medieval en estas cosas, leímos libros de demonología con Yankel, pero al final toda la construcción de esta mitología era para avanzar la trama y llevar al personaje principal a este lugar muy incómodo y terrorífico”, explicó Eduardo Lecuona.

La cinta fue filmada en su totalidad con un equipo de creativos mexicanos, lo que para los directores representa un motivo de orgullo y compromiso.

“Crecimos viendo Actividad Paranormal y otras películas de Blumhouse. Ser parte y trabajar con ellos es un orgullo y también una responsabilidad enorme de entregar una película especial, hecha 100% con talento mexicano”, señaló Ximena Lecuona.

Libertad creativa, atmósfera real e impacto emocional

Yankel Stevan, quien interpreta uno de los papeles principales, compartió detalles sobre su preparación y el nivel de libertad creativa que tuvo para construir su personaje.

“La preparación de personajes es algo muy personal. En mi caso, los directores me dieron varios libros de invocación sobre demonios y rituales de estos cultos. Ha sido la creación de personaje más extensa que he podido hacer y donde más libertad tuve para investigar”, relató el actor.

Julia Maqueo destacó la atmósfera real de los lugares de filmación, los cuales contribuyeron al tono inquietante del filme.

“Grabamos en dos edificios de la Ciudad de México, uno ya sabíamos que estaba embrujado, y el otro resultó estarlo aún más. Muchas de las cosas que se ven en pantalla fueron encontradas tal cual, como muñecos, muebles antiguos y paredes llenas de clavos. Eso ayudó a que los actores nos sintiéramos dentro de la historia”, comentó.

Karla Coronado añadió que la experiencia de rodar en espacios con historias trágicas o supuestamente embrujadas impactó emocionalmente al elenco.

“A mí me pasaron cosas muy peculiares durante la filmación. Había momentos en los que me sentía físicamente mal dentro de la casa donde grabábamos, como si el lugar me afectara. Tuve que salir y regresar varias veces para poder continuar”.

De acuerdo con el elenco y los directores esta película mezcla terror, comedia y drama, asimismo, busca ofrecer una experiencia inmersiva tanto visual como emocional.

“Queríamos que el espectador sintiera que el culto y el fantasma podían existir realmente, que si los buscabas en internet parecía que estaban documentados. La mitología es inventada, pero queríamos que se sintiera real”, explicaron.

Anécdotas paranormales

En la conferencia, los directores también compartieron algunas anécdotas relacionadas con supuestas experiencias paranormales durante el rodaje.

“Antes de empezar, hicimos una bendición en el Tepeyac para proteger al equipo. En una de las locaciones, el guardia tomó una foto y apareció la silueta de un niño. Eso pasó mientras estábamos grabando”.

Los actores coincidieron en que el rodaje fue una experiencia intensa y única, y expresaron su emoción por presentar la película en Morelia.

“Para mí se siente como casa, porque ya había venido al FICM con otra película y ahora regresamos con un proyecto completamente diferente. Es un orgullo enorme”, comentó Karla.

Julia Maqueo añadió que su participación en el festival representa un sueño cumplido:

“Es la primera vez que vengo a Morelia y que veo mi trabajo en pantalla grande. Es increíble hacerlo en nuestro país, en un festival donde la gente realmente ama el cine. Se siente como una celebración colectiva”.

La película llegará a salas de cine el 30 de octubre.