07:34 amViernes, 04 Abril 2025
LA NOTICIA EN VIVO
02:00 am
Michoacán
Transporte operará con normalidad este viernes
Destacadas
Jueves, 21 Noviembre 2024

Necesario actualizar Ley de Fomento a la Lectura en la entidad, David Martínez

  • Incluir en formato de libros digitales en los planes y programas, propone el legislador local

Morelia, Michoacán a 21 de noviembre de 2024.- En virtud de la era tecnológica actual, es imperativo que se realice una actualización a nuestra Ley de Fomento a la Lectura y el Libro del Estado, para incluir los nuevos formatos, señaló ante el pleno el diputado David Martínez Gowman.

En el marco de la sesión celebrada este jueves, el legislador del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), precisó que desde 2008, no ha sido reformada la Ley de Fomento a la Lectura en ningún sentido, siendo necesario que se incluya en ella el reconocimiento de los libros digitales; así como de las plataformas diseñadas para la lectura a través de la vía electrónica, en consecuencia de que estas alternativas representan un almacén de patrimonio cultural digital y de que resultan en muchas ocasiones, vías de acercamiento más económicas y accesibles para la población lectora.

“Los libros además de servirnos como fuente pura e inmediata de información de diversos tópicos son una herramienta esencial del desarrollo y progreso social; pues a través de ella, se educa a los ciudadanos; se fomenta a la reflexión, al ejercicio de análisis y de concentración, a la actividad de recreación de manera sana y libre y a la transmisión de valores y enriquecimiento cultural”, precisó.

En su propuesta de Decreto, Martínez Gowman precisa la reforma la fracción VI y se adicionan las fracciones XII, XIII y XIV al artículo 2 de la Ley de Fomento a la Lectura y el Libro del Estado de Michoacán de Ocampo, para implementar las bases técnicas para la elaboración de los programas Estatal y Municipales para el Fomento a la Lectura, el Libro y los Libros Digitales, así como impulsar el desarrollo de sistemas integrales de información sobre el libro, su distribución, la lectura y los derechos de autor.

Mencionó que de acuerdo con el INEGI, a través del Módulo sobre la Lectura (MOLEC) en su estadística generada en 2024 señala que en México el 69.6% de la población alfabeta de 18 años y más indicaron haber leído algunos de los siguientes materiales: libros, revistas, periódicos, historietas o páginas de internet, foros o blogs, lo más leído fueron libros el 41.8%, páginas de internet, foros o blogs el 39.4%, revistas el 21.7%, periódicos el 17.8% e historietas el 4.6%. Lo anterior, permite observar que el dato disminuyo en 14.6 puntos porcentuales, con relación al MOLEC del año 2015, el cual fue de 84.2%.

“Atendiendo las cifras anteriores, uno de los objetivos principales de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, es impulsar la lectura como herramienta para favorecer la igualdad en el acceso a la cultura, aprendizaje para el desarrollo intelectual y colectivo en aras de fortalecer la consolidación democrática, ponderando a la lectura como una pieza clave para el desarrollo sostenible”, finalizó.

OTRAS NOTICIAS

Sentencian a más de 4 años de prisión a un maestro, responsable de abuso sexual, cometido en agravio de su alumno de 8 años de edad

Morelia, Michoacán, a 02 de abril de 2025.- Mediante procedimiento abreviado, la Fiscalía General de...

Fortalece Gobierno de Quiroga al sector ganadero con la apertura de módulo de atención para la actualización de UPP

Quiroga, Michoacán, a 3 de marzo de 2025 – En cumplimiento con el compromiso de fortalecer al sector...

Continúa mega operativo en Uruapan, aseguradas 120 máquinas tragamonedas: SSP

Uruapan, Michoacán, 03 de abril del 2025.- Personal de las secretarías de Seguridad Pública (SSP) y...