El ciberacoso sexual en Michoacán afecta principalmente a mujeres jóvenes, según el MOCIBA 2024, con graves consecuencias emocionales y sociales.
Morelia, Michoacán.– Las mujeres michoacanas enfrentan mayores niveles de violencia digital con connotaciones sexuales, según revela el MOCIBA 2024 del INEGI, ya que los más de 432 mil casos de ciberacoso en el estado durante 2023, las víctimas femeninas reportaron en mayor proporción el envío de insinuaciones, imágenes sexuales y amenazas de contenido erótico.
El informe indica que el grupo de mujeres entre 20 y 29 años fue el más expuesto a este tipo de agresiones en plataformas como Facebook, Instagram y WhatsApp.
Este tipo de violencia incluye desde la recepción no solicitada de fotos íntimas, hasta el uso indebido de imágenes de las víctimas para crear perfiles falsos o difundir contenido con fines de extorsión o venganza.
A pesar de ello, la mayoría de los casos no se denuncian, ya sea por miedo, vergüenza o falta de confianza en las instituciones.
Colectivas feministas y organizaciones de derechos digitales han exigido que se legisle con perspectiva de género en materia de violencia virtual, y que se fortalezcan mecanismos de atención especializados en la protección de niñas y mujeres en el entorno digital.
El INEGI advierte que esta forma de acoso no solo vulnera derechos fundamentales como la privacidad o la dignidad, sino que puede tener impactos severos en la salud emocional, el rendimiento académico o el desarrollo profesional de las víctimas.