•Los entrevistados mencionaron estar dudosos en asistir a esta festividad patria.
Morelia, Michoacán; a 9 de septiembre de 2025.-Ciudadanos de la capital michoacana se encuentran dudosos de asistir al tradicional grito de independencia este próximo 15 de septiembre en el primer cuadro de la capital michoacana, en donde hará su presentación el artista mexicano Christian Nodal, en donde además estará el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla.
En este tenor los ciudadanos mencionaron que aún existe el miedo de lo que aconteció en el año 2008, en los famosos “granadazos”, cuando Morelia se paralizó por completo, el miedo aún persiste entre la población ya que se n días recientes salió una amenaza por parte del Ejército de la Libertad Purépecha, en donde aseveraron que Michoacán se estremecería el 15 de septiembre, y pese a que esta amenaza fue rápidamente sofocada por los diferentes niveles de gobierno, el miedo aún persiste dentro de los ciudadanos.
“Yo no voy a asistir, a mí me tocó lo de los granadazos y la verdad es que si estoy bien al pendiente de todo, y mejor para prevenir no voy, mejor así me quedo”.
Por otro lado hay quienes están en desacuerdo por traer a Christian Nodal al primer cuadro de la ciudad, ya que hasta una convocatoria de firmas para que este mismo no venga a la capital michoacana ya está activa, y por otro lado hay quienes simplemente no suelen frecuentar este tipo de actividades mexicanas en la entidad.
“No pues a mí me da igual si venga Nodal o no, la verdad es que no suelo frecuentar este tipo de eventos en los que la gente se reúne, pero si en mí estuviera la verdad tampoco iría, no me llama mucho la atención este tipo de actividades”.
Cabe destacar que ante esto, que de parte de la Cruz Roja Mexicana instó a organismos internacionales y al gobierno mexicano a monitorear las implicaciones humanitarias de los ataques con drones perpetrados por grupos del crimen organizado en comunidades indígenas de Michoacán y Chihuahua.
Durante una conferencia de prensa llevada acabo en Guadalajara, Jalisco, Olivier Dubois, jefe de la delegación para México y América Central del Comité Internacional de la Cruz Roja, señaló que el uso de drones armados por parte de estos grupos representa una adaptación de tácticas de guerra aprendidas en otros propios conflictos armados.