Morelia, Michoacán
La política de desarrollo urbano en Morelia sólo beneficia al cártel inmobiliario, puesto que hay 60 mil viviendas abandonadas y 70 mil lotes baldíos, señala el diputado local de Morena Juan Carlos Barragán.
“Hay una sola empresa que de cada 10 viviendas que se construyen en Morelia, ellos construyen seis”, expuso el diputado en entrevista.
Señaló que tan solo en Villas del Pedregal, de las 17 mil 500 viviendas que hay, el 40 por ciento están deshabitadas.
No obstante, se siguen generando desarrollos inmobiliarios porque de acuerdo con Barragán, la única industria que hay en la capital del estado es la de la vivienda, pues las casas de interés social se han convertido en un gran negocio, pues es a través de créditos la única forma en que los trabajadores pueden acceder a una casa.
Además, puntualizó, compran los terrenos a un precio muy bajo -entre uno y seis pesos por metro cuadrado-, para venderlo casi mil veces más caro, sin ofrecer servicios de calidad ni transporte público y lejos de los centros de trabajo, mientras que muchos inmuebles del Centro Histórico permanecen desocupados.
Barragán explicó que si se promoviera vivienda asequible en el centro de la ciudad se podría ahorrar en drenaje, agua potable, pavimento, alumbrado público, seguridad, recolección de basura y los habitantes estarían cerca de mercados, escuelas y lugares de trabajo, lo que les daría una mejor calidad de vida.
“Para nosotros es lamentable que no se cumpla con los planes de desarrollo urbano en nuestra ciudad. Hay planes de desarrollo urbano, pero quien hoy dirige esta ciudad es parte del mismo cártel inmobiliario. Ellos mismos tienen sus propios fraccionamientos y fraccionan en esta ciudad”, denunció el legislador.
Ante el cuestionamiento de si no sería esa la misma lógica del programa de vivienda del Gobierno Federal, de construir en vez de rescatar viviendas, Barragán explicó que no, porque se construirán viviendas sólo donde no hay, y por eso Morelia no está contemplada en ese programa.