El evento, que comenzará a las 6:00 de la tarde, promete una función llena de adrenalina, luces, sonido y convivencia con los ídolos del cuadrilátero

Ashley Rodríguez / La Voz de Michoacán

Morelia, Michoacán. - La lucha libre mexicana se apodera este sábado 8 de noviembre de la Plaza de Toros Monumental de Morelia con un espectáculo encabezado por las máximas figuras del Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL), entre ellos Místico, Volador Jr., El Felino, Esfinge y Ángel de Oro.

El evento, que comenzará a las 6:00 de la tarde, promete una función llena de adrenalina, luces, sonido y convivencia con los ídolos del cuadrilátero. Los boletos están disponibles en taquillas de la Monumental y en la plataforma digital.

En entrevista exclusiva para La Voz de Michoacán, el promotor y locutor, Many Alvarado, expresó su entusiasmo por traer a Morelia un cartel de primer nivel.

“Estamos muy honrados por veintidós años de existencia de Doña Lucha Libre. Ir a la tierra de Morelia es una bendición, porque sabemos que hay mucha gente fanática y mucho talento local”, señaló Alvarado.

El espectáculo incluirá dos luchas con talento michoacano, además de las del Consejo Mundial de Lucha Libre, lo que —dijo— refuerza el compromiso de impulsar el deporte desde lo local.

“Magia pura del Consejo Mundial”

Sobre lo que puede esperar el público, Alvarado aseguró que será un show espectacular.

“Como dice el cartel: luces, sonido y bellas edecanes. No, en serio, pura magia del Consejo Mundial de Lucha Libre. Ahí van a estar Místico, Valiente, Dragón Rojo, Último Guerrero y las amazonas del ring”, adelantó.

También subrayó que la lucha libre es más que un espectáculo: es una disciplina que requiere años de preparación.

“Son deportistas 100% profesionales que diario entrenan. Aunque parezca que lo hacen fácil, llevan años de entrenamiento desde los 10 o 12 años. Además, cuidan su alimentación, descansan bien y mantienen una disciplina ejemplar. Son héroes de carne y hueso”, destacó.

Un deporte que refleja la identidad mexicana

Alvarado recordó que la lucha libre es un símbolo cultural de México, reconocida incluso como patrimonio cultural de la nación.

“Cuando hay eventos fuera del país, como una Copa Mundial o unas Olimpiadas, siempre vas a identificar a un mexicano porque trae una máscara. Eso nos representa. La lucha libre no es el patito feo de los deportes; es parte de nuestra identidad. Por algo la lucha libre es patrimonio cultural”, afirmó.

El promotor resaltó que la función está pensada para todo tipo de público, desde niños hasta adultos mayores.

“En la lucha libre todos somos iguales. Vas a ver al más pudiente y al más sencillo, todos gritando y disfrutando juntos. Es un deporte familiar, donde todos se divierten”, mencionó.

Asimismo, adelantó que los aficionados podrán convivir y tomarse fotos con los luchadores.

“El público nos hace y el público nos deshace. Para eso vivimos, para los aficionados. Ellos se esfuerzan por ir a vernos, así que los luchadores siempre se prestan para convivir, tomarse fotos y pasar un rato bonito. Que griten lo que no pueden gritar en casa, para eso estamos”, bromeó.

Un evento respaldado por figuras de la lucha

Alvarado destacó que el evento cuenta con el respaldo de la reconocida promotora Teresa Reyes, hija del histórico Raúl Reyes, figura emblemática de la Arena Apatlaco y el Pabellón Azteca.

“Estamos respaldados por una señora que trae un nombre dentro de la lucha libre, Teresa Reyes. Su apellido lo dice todo, Reyes. Trae historia, abolengo y compromiso con este deporte”, señaló.

Finalmente, invitó a la afición michoacana a no perderse este encuentro.

“Es un espectáculo que no se pueden perder, muy pocas veces se vive en vivo y a todo color. Que no se lo cuenten, que no se lo platiquen, vayan y vívanlo con nosotros”, concluyó.