Morelia, Michoacán, 5 de julio de 2025.- La Secretaría de Medio Ambiente de Michoacán, el Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICTI) y la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES), Unidad Morelia de la UNAM unen esfuerzos para fortalecer la conservación de los ecosistemas y el patrimonio natural de Michoacán.

Esta alianza estratégica tiene como objetivo poner en marcha el Proyecto Piloto para el Aprendizaje Situado, en Áreas Voluntarias para la Conservación (AVC), modelo innovador que las transformará en espacios dinámicos de aprendizaje, investigación científica y educación ambiental.

Este proyecto se desarrollará en las 27 AVC estatales y en un Área Destinada Voluntariamente a la Conservación de carácter federal. Estas zonas, que forman parte del Sistema Estatal de Áreas para la Conservación del Patrimonio Natural y Ambiental, se consolidarán como laboratorios naturales donde estudiantes, docentes y comunidades podrán interactuar directamente con los retos ambientales, generando conocimientos aplicados y soluciones sostenibles.

“La implementación contempla la participación activa de propietarios de las tierras, autoridades municipales y comunidades locales, a fin de garantizar el uso responsable, seguro y coordinado de las áreas. Se promoverán acuerdos para permitir el desarrollo de actividades académicas y de investigación, asegurando espacios adecuados y protegidos para quienes participen en las labores científicas y formativas”, destacó Alejandro Méndez López, secretario del Medio Ambiente de Michoacán.

De esta manera, las AVC dejarán de ser únicamente espacios de resguardo ambiental, para convertirse en centros de innovación, formación integral y compromiso social con el entorno. Este convenio representa un paso firme del Gobierno de Michoacán hacia un modelo de conservación más inclusivo, participativo y basado en el conocimiento.