Morelia, Michoacán
Michoacán contará con 19 nuevos Centros Educativos de Cuidados Infantiles (CECIS) los cuales están enfocados en el fortalecimiento del desarrollo psicológico, pedagógico y seguridad de los niños menores de cuatro años, anunció el gobernadorAAlfredo Ramírez Bedolla.
Para tal fin, el estado entregará, en donación, 10 predios al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Se espera concluir ese proceso a finales del mes de septiembre; por ahora ya se cuenta con los predios en Morelia, Tarímbaro y Charo.
El titular del Ejecutivo estatal subrayó que se trata de una instrucción presidencial, ello luego de que la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, conoció la necesidad de implementar un modelo de formación distinto para infancias menores de cuatro años.
Por su parte, el delegado del IMSS en Michoacán, Miguel Ángel Van-Dick Puga, señaló que actualmente hay 40 guarderías del IMSS en el estado, tres a cargo del IMSS y 37 subrogadas, en las que se atiende a siete mil 400 niños, pero con los 19 centros nuevos, la cobertura crecerá a 11 mil 260 niños. El recurso destinado para ello pasará de 37 millones a 62 millones de pesos.
El delegado compartió que los CEDIS contarán con especialistas en educación y nutrición, entre otras; el proyecto es en apoyo a las madres trabajadoras, principalmente en ciudades industriales; sin embargo, se logró atraerlo a Michoacán por la gestión del gobernador Ramírez Bedolla.
Los predios donados por el estado se localizan en: Apatzingán, Zacapu, Charo, Zamora, Los Reyes, Morelia, Jacona, Pátzcuaro, La Piedad y Tarímbaro, expuso Gladyz Butanda Macías, secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad (Sedum).
Puntualizó que los 29 predios localizados en 10 municipios fueron elegidos por el IMSS de acuerdo a distintas variables, principalmente por la densidad poblacional de menores de cuatro años.
La conversión de los espacios
Gladyz Butanda dió a conocer que el Antiguo Cereso de Morelia, será uno de los espacios donados por el gobierno estatal para la edificación de un CEDIS; se trata de un predio de dos mil 500 metros, que tiene conexión con 72 rutas de transporte, así como la cercanía con tres mil 677 hogares con mujeres jefas de familia.
En el caso de Villas del Pedregal, el complejo habitacional más grande de la capital michoacana, hay cuatro rutas de transporte, mil 625 hogares con jefatura femenina, además de la cercanía con un predio en donde se construirán viviendas del Bienestar. En ambos casos, se tiene compatibilidad de uso de suelo y con vialidades primarias.