14:08 pmViernes, 21 Junio 2024
ACUEDUCTO
Sábado, 15 Junio 2024

Michoacán | Los futuros líderes parlamentarios

Alito Moreno y Marko Cortés se tienen que ir” | Si los líderes del PRI y el PAN no ceden el control, en pocos años sus organizaciones llegarán al cementerio donde ya reposan los sueños perredistas”: Salvador Camarena, El País.

ACUEDUCTO | SAMUEL PONCE

Interesante la lucha interna entre los grupos de las dirigencias partidistas para la designación de sus respectivos coordinadores de las próximas fracciones parlamentarias del Congreso de Michoacán.

En la mayoría de los casos, sin lugar a dudas, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, sobre todo en Morena, PVEM y PT cuando menos tendrá que dar su visto bueno en los venideros líderes parlamentarios.

Un mandatario que a estas alturas debe estar en el entendido que difícilmente avanzará en temas legislativos si se dan actitudes que vayan de imposiciones tersas o con manotazos, como ya le pasó a él.

Los demás diputados locales electos, los del PRI, PAN, PRD y MC, la gran mayoría proveniente por la vía de la representación proporcional no tendrán mayor dificultad, se impondrán los más fuertes.

El caso más llamativo sigue siendo el de los congresistas locales electos, uruapenses, que arribarán a la próxima legislatura michoacana bajo la figura de independientes; si, todo un misterio.

Veamos caso por caso:

MORENA

Teniendo en cuenta que en la próxima fracción parlamentaria de Morena en el Congreso de Michoacán será casi imposible que llegue a liderearla Juan Carlos Barragán, la gran pregunta es quién, quién.

En esa interrogante, salvo una sorpresa que no debe descartarse, aparecen los nombres de dos diputados locales electos que llegan a través de la vía de representación proporcional o plurinominales.

Se trata del líder del propio Morena Michoacán, Juan Pablo Celis, y de la ex legisladora federal, Fabiola Alanís Sámano, aunque el primero es de la gran confianza del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

Más allá de que Juan Carlos Barragán y Fabiola Alanís Sámano tengan mejor perfil, por su experiencia, pero no son del equipo del mandatario, de ahí que no se extrañe que se elija a Juan Pablo Celis.

Si, puede darse una sorpresa, dado que Morena con 16 diputados más los del PVEM y del PT tendrá el control de la próxima legislatura local y quien llegue solo requiere ser acompañado de buenos asesores.

Sin embargo, hay que tomar en cuenta que si se quiere guardar la gobernabilidad dentro de la próxima fracción parlamentaria de Morena, se debe visualizar un perfil conciliador; el pasado lo demuestra.

PVEM

En este caso, el verde ecologista cuenta con 6 diputados -cuatro de mayoría y 2 plurinominales-, de los cuales hay dos cercanos a la llamada 4T, Alfredo Anaya Orozco y Marco Polo Aguirre Chávez.

A diferencia de ellos, el más cercano al dirigente del PVEM en Michoacán, Ernesto Núñez Aguilar, es el recién electo congresista, plurinominal, el magistrado Juan Antonio Magaña de la Mora.

Y es que Ernesto Núñez tiene la facultad de decidir quién es el líder de los diputados locales del PVEM, solo que Alfredo Anata y Juan Antonio no cuenta con la demasiada experiencia de un Marco Polo.

PT

En el PT Michoacán es más complicada, de los cinco electos diputados locales tres han sido ya diputados locales: Baltazar Gaona García, Ana Belinda Marín y J. Reyes Galindo Pedraza; dos no.

Aquí, igual, la dirigencia impone al coordinador de la fracción parlamentaria en el PT, por lo que no se descarta que surja de los dos plurinominales: Hugo Rangel Vargas y Diana Mariel Espinoza Mercado.

De los dos, Hugo Rangel puede dar la sorpresa, si bien no tiene experiencia tiene un mejor perfil conciliador que cualquiera de los tres de sus compañeros que ganaron por la vía de la mayoría relativa.

PAN

En la próxima fracción parlamentaria del PAN, formada solo por cuatro integrantes, el que tiene las mejores cartas de presentación es Antonio Salas Valencia, ex alcalde de los Reyes y ex diputado local.

A simple vista, no se ve a una o a un coordinador entre los electos de manera plurinominal: Ana Vanessa Caratachea Sánchez, Alfonso Janitzio Chávez Andrade y Teresita de Jesús Herrera Maldonado.

Solo hay que establecer si Antonio Salas contará con la confianza, con la simpatía, de la dirigencia del PAN Michoacán o si ésta determina ir por un perfil diferente, novedoso, diruptivo, no tan anquilosado.

PRI

En el Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Michoacán no hay duda alguna el coordinador de los hoy diputados locales electos será el propio líder priista en el estado: Guillermo Valencia Reyes.

Como se sabe el PRI no obtuvo ninguna diputación local por la vía de mayoría relativa y solo tres por la plurinominal, la del dirigente y las de Adriana Campos Huirache y Xóchitl Gabriela Ruiz González.

Pese a las especulaciones de su cercanía con el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, el líder partidista Guillermo Valencia parece situarse como uno de los opositores más radicales con sólidos posicionamientos.

PRD y MC

Ambos partidos obtuvieron dos diputaciones locales plurinominales, cada uno. PRD: Octavio Ocampo Córdova y Brisa Ireri Arroyo Martínez; y MC: Víctor Manuel Manriquez González y Leinad Abigail Rojas Elenes.

Si, arriban dos experimentados políticos, como lo son el perredista Octavio Ocampo y el emecista Víctor Manuel Manriquez, los dos viejos conocidos entre sí, quienes podría realizar una eventual alianza.

También ambos cuentan con las suficientes características, más el segundo, para hacer una oposición responsable, sin demasiada estridencia o ruido innecesario, situando más argumentos sólidos.

Independientes

Más allá de que a la próxima legislatura local llegarán nuevos rostros, figuras frescas, novatas y novatos, que podrán dar enormes sorpresas, la enorme novedad será la histórica presencia de dos independientes.

Si, se trata de los uruapenses Conrado Paz Torres y Carlos Alejandro Bautista Tafolla, quienes arribaran al Congreso del Estado de Michoacán tras ganar las diputaciones locales sin partido político de por medio.

Ellos y no otros serán las novedades congresistas; ellos obtuvieron sus cargos de elección popular por mayoría relativa en los dos distritos electorales locales: Uruapan Norte y Uruapan Sur.

Claro, claro, lo anterior hubiera sido imposible sin el arrastre del alcalde electo del propio Uruapan, el del Sombrero, el hoy independiente Carlos Manzo Rodríguez, que, por fin, logró uno de sus sueños.

CANTERA

“El extraño caso de Irma Andazola en Tijuana: la candidata que ganó con el 60% de los votos ya fallecida. Su equipo siguió durante nueve días haciendo campaña como si la aspirante, muy respetada en su distrito, siguiera viva. Morena afirma que no supo del deceso.”: El País.

https://elpais.com/mexico/elecciones-mexicanas/2024-06-15/el-extrano-caso-de-irma-andazola-en-tijuana-la-candidata-que-gano-con-el-60-de-los-votos-ya-fallecida.html

CANTERITA

Toc, toc… La gran pregunta que no se va, que no se irá tan fácil, quién o quiénes son los culpables de la derrota morenista en la capital michoacana, específicamente en la lucha por la alcaldía, pero hay otra más subtérranea: hubiera ganado Luis Navarro García o Juan Carlos Barragán.

GOTEO

En Michoacán se dejan que los problemas exploten para finalmente acceder gradualmente a las demandas de sus impulsores, ahí están los casos de los burócratas, de los guardias civiles…

OTRAS NOTICIAS

Fanáticos corean el nombre de Cazzu durante concierto de Christian Nodal

Christian Nodal vivió un incómodo momento durante su concierto en Ecuador, en las celebraciones del...

Accidente en el Acueducto costara al menos $25,000

Daniela Granados Morelia, Michoacán.- En la ciudad de Morelia el pasado viernes por la madrugada se...

Gana coalición ‘Sigamos Haciendo Historia’ 15 alcaldías en Michoacán

Morelia, Michoacán, a 21 de junio de 2024. A casi veinte días de las elecciones, el Partido Verde Ec...