Morelia, Michoacán, 4 de agosto de 2025.- Michoacán, Guanajuato y Jalisco trabajarán de manera coordinada, con líneas de acción específicas para la prevención, control y manejo contra el mosco Aedes Aegypti, transmisor del dengue, zika y chikungunya.
El pasado domingo se sostuvo una reunión interjurisdiccional en la localidad de Santa Ana Pacueco, perteneciente al municipio de Pénjamo, Guanajuato; donde se analizaron y pactaron acuerdos conjuntos que permitan el combate del dengue para el cuidado y bienestar de la población.
Por lo que se tiene la intención de incluir en estos trabajos a los ediles municipales de La Piedad, Michoacán; Irapuato, Guanajuato y Ocotlán Jalisco, dónde actualmente se registra alta densidad del vector y por ende nuevos casos de dengue.
Entre los acuerdos pactados se encuentra la capacitación constante para médicos adscritos a centros de salud y hospitales en las tres zonas jurisdiccionales. Además, se buscará la participación activa de médicos del sector privado y una comunicación directa con los jefes jurisdiccionales. Esto permitirá instalar cercos epidemiológicos interestatales en zonas colindantes para disminuir y prevenir la importación de casos de dengue a otras entidades.
De igual forma, se continuará concientizando a la población sobre la importancia de participar en la prevención desde sus casas y negocios, a través de la estrategia nacional “lava, tapa, voltea y tira”. Esta iniciativa busca eliminar criaderos de moscos en objetos como botes, botellas, llantas, piletas, cubetas y todo aquello que acumule agua. Además, se seguirán realizando pruebas de muestra en torno a casos sospechosos de dengue.