Por FÉLIX MADRIGAL
Morelia, Michoacán.-En el marco de la Noche de Ánimas, la secretaria de Turismo federal, Josefina Rodríguez Zamora, destacó el valor cultural, artesanal y turístico de Michoacán como un referente nacional e internacional del Día de Muertos, asegurando que el estado “no ofrece un espectáculo, sino una vivencia desde el corazón y desde lo más sagrado”.
Durante su visita, Rodríguez Zamora subrayó que llegar a la capital michoacana “es encontrarse con la esencia de México”. A pesar de los contratiempos en carretera, señaló que Michoacán recibe a sus visitantes “con los brazos abiertos” y que cuenta con rutas alternas seguras y cómodas para el turismo. “No se asusten por lo que dicen los medios, este estado está listo para recibirlos. Aquí el turismo se vive con hospitalidad y con orgullo”, expresó.
La secretaria reconoció el trabajo del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla por la promoción y atención al detalle en las experiencias turísticas del estado. “El turismo es experiencia, y Michoacán lo entiende. Lo que aquí se vive, enamora y hace volver”, señaló ante empresarios y medios.
Josefina Rodríguez explicó que su visita forma parte de una agenda de fortalecimiento al sector turístico nacional, con encuentros con artesanos, cocineras tradicionales y comunidades que forman parte del tejido cultural de la entidad. “Venimos a escuchar al sector, a conocer las experiencias comunitarias, a entregar premios y a promover la capacitación para que sigamos creciendo juntos”, añadió.
Entre los destinos que recorrerá durante su estancia mencionó Pátzcuaro, Santa Clara del Cobre, Tzintzuntzan y otras comunidades emblemáticas, donde —dijo— se teje la magia que hace del Día de Muertos un patrimonio vivo.
Rodríguez Zamora destacó que Michoacán cuenta con un 22% más de vuelos que el año pasado, y que recibe cerca de tres millones de turistas cada año, consolidándose como un punto clave del turismo cultural. “Michoacán es el estado con más patrimonios de la humanidad, el que tiene más ramas artesanales y una de las ofertas gastronómicas más ricas de México”, subrayó.
Asimismo, anunció la próxima puesta en marcha de una aplicación de inteligencia artificial llamada “Tata Cancho”, que permitirá a los visitantes planificar sus viajes según intereses, duración de estancia y tipo de experiencia deseada. “Será la primera en su tipo en México, una herramienta para descubrir destinos de manera personalizada y conectarse con la esencia de cada región”, explicó.
Enfatizó que México se mantiene como un destino sólido para el turismo internacional, con un incremento del 2% en la llegada de visitantes estadounidenses respecto al año anterior. “México se busca por lo que tiene y que ningún otro país puede ofrecer: cultura, calidez y autenticidad”, puntualizó.
Finalmente, la secretaria celebró el resurgimiento del orgullo por las tradiciones mexicanas, recordando cómo la cultura popular ha ayudado a que el mundo reconozca el valor del Día de Muertos. “Hoy los niños se visten de catrinas, las calles se llenan de flores de cempasúchil y regresamos a nuestras raíces. Eso es Michoacán: el alma de México hecha tradición”, concluyó.
Fotos: Félix Madrigal / ACG.