La visita del presidente de Francia Emmanuel Macron a México busca fortalecer la relación comercial bilateral, en un contexto de tensiones con Estados Unidos.
Ciudad de México.- El presidente de Francia, Emmanuel Macron, comenzó una visita oficial a México con el objetivo de fortalecer los lazos comerciales con la segunda economía más grande de América Latina.
Este encuentro se produce en un momento en el que México busca acercarse a la Unión Europea, debido a las tensiones comerciales con Estados Unidos, su principal socio comercial. Las tarifas impuestas por Donald Trump han afectado sectores clave como el automotriz y el acero, aunque México ha logrado mitigar parcialmente estos impactos.
Actualmente, Washington aplica un arancel del 25% a productos mexicanos no cubiertos por el T-MEC, un 50% al acero, aluminio y cobre, y una cuota del 17% al tomate.
Macron llegó al palacio de gobierno en el centro de la Ciudad de México para reunirse con la presidenta Claudia Sheinbaum y celebrar encuentros con miembros de ambos gabinetes y empresarios.
“La relación bilateral fortalece el respeto mutuo, el diálogo y la hermandad entre nuestros pueblos”, expresó Sheinbaum en su cuenta de X, acompañando su mensaje con fotos de la reunión con Macron.
Sheinbaum anunció que durante la visita de Macron se discutirán temas como la relación económica, el acuerdo comercial con la UE que se renovará en 2026, y la colaboración en ciencia, cultura e innovación.
En las últimas dos décadas, México y Francia han intensificado sus relaciones comerciales gracias al Tratado de Libre Comercio Unión Europea-México, vigente desde el año 2000. Francia es el sexto mayor inversor europeo en México, donde operan alrededor de 500 empresas francesas.
El encuentro con Macron también abordará la devolución de códices prehispánicos. En 2020, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador solicitó a Francia el regreso del Códice Borbónico y el Códice Azcatitlan.
Para México, el Códice Azcatitlan es valioso por su información sobre el desarrollo de Tenochtitlan, la capital mexica. José Alfonso Suárez del Real y Aguilera, asesor de la Coordinación General de Comunicación Social de la Presidencia, explicó que el Códice Borbónico es fundamental para comprender el calendario mexica y sus rituales asociados.
