Un alarmante brote de rickettsia ha encendido las alertas sanitarias en el país: hasta la semana epidemiológica 27, correspondiente del 19 de junio al 5 de julio, se han confirmado 183 casos y 40 defunciones por esta enfermedad transmitida principalmente por picaduras de garrapatas.
La letalidad nacional se sitúa en un preocupante 27 %, con semanas en las que la tasa llegó al 43 %.
Los estados más afectados son Sonora y Baja California, cada uno con 45 casos confirmados; les siguen Chihuahua con 37, Nuevo León con 17 y Sinaloa con 16; en total, se tiene presencia de la enfermedad en al menos 14 entidades del país, incluyendo Coahuila, Durango, Tamaulipas, Yucatán, Chiapas, Michoacán, Quintana Roo y Veracruz.
La rickettsiosis, que abarca diversas infecciones bacterianas como la fiebre manchada de las Montañas Rocosas, puede provocar fiebre alta, dolor de cabeza, erupciones cutáneas y complicaciones graves si no se atiende oportunamente.
Las autoridades sanitarias han alertado que el mayor riesgo radica en la exposición a garrapatas presentes en mascotas no controladas o en zonas con maleza y condiciones de higiene deficientes, asimismo, se recomienda acudir al médico ante síntomas como fiebre persistente, sarpullido o dolor corporal.
Ante la emergencia, se han intensificado campañas de fumigación, desparasitación gratuita de mascotas y talleres informativos en comunidades vulnerables.
En Sonora, se han distribuido más de 10 mil folletos informativos y capacitado a personal médico para una detección temprana.