Morelia, Michoacán

Morelia registró un decremento de nueve puntos en la encuesta nacional de percepción de inseguridad realizada por el INEGI.

Es de hecho, una de las seis ciudades mexicanas que registraron mejoras en la percepción de la ciudadanía en relación a la seguridad pública que prevalece en sus localidades.

Alfonso Martínez, presidente municipal de Morelia, afirmó que estos resultados, comparativos de marzo de 2025 a junio del mismo año, reflejan claramente el esfuerzo de los policías de Morelia y de Pablo Alarcón, a quienes reconoció por su trabajo y dedicación.

También, dijo que es gracias a la coordinación que actualmente prevalece con las fuerzas estatales y federales que Morelia ha sido situada entre los seis municipios o ciudades que observaron una mejora.

Martínez Alcázar indicó que la mejora es porque se está atrapando a los delincuentes en materia de delito común, a los que asaltan, a los que roban vehículos y a los agresores, y que su gobierno ha destinado recursos importantes para dotarlos de las herramientas tecnológicas y equipo necesarios necesarios para que lleven a cabo su trabajo, pero sin duda, su compromiso y responsabilidad son destacables, dijo.

El alcalde de Morelia declinó hacer comentarios sobre si la mejora en la percepción Ciudadana era coincidente con la salida del excomisionado Alejandro González Cussi, reiteró que se trabaja con empeño para cuidar a las y los morelianos.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Percepción de la Inseguridad, Morelia bajó del 79.2 al 70.2 por ciento en la percepción de inseguridad.

En contraparte, Uruapan, Michoacán (89.5%) se situó entre las tres ciudades más violentas de México, solo superada por Culiacán, Sinaloa (90.8%) y Ecatepec, México (90.7%).

Cuajimalpa de Morelos e Hidalgo, Ciudad de México; Villahermosa, Tabasco; Mazatlán, Sinaloa y Coatzacoalcos, Veracruz, son las otras cinco ciudades con resultados positivos.

La encuesta del INEGI arroja también que diez ciudades registraron una alza en la percepción de inseguridad y 75 mantuvieron sus porcentajes de marzo 2025.