Por VÍCTOR ARMANDO LÓPEZ
Morelia, Michoacán.-Se tiene que alimentar la mente de los jóvenes, hay que pintarles semillas de esperanza, para que conviertan sus sueños en realidad y que puedan alcanzar ellos sus propias estrellas, puntualizó José Hernández.
El astronauta de la NASA de origen michoacano destacó que por ello es necesario que se invierta en ciencia y tecnología, como recientemente se hace con la remodelación del Planetario de Morelia, espacio que se volverá en un referente internacional por la tecnología que habrá de implementarse. “Esperamos pronto repetirlo en otras ciudades de Michoacán”.
Al tomar la palabra en el arranque de obra de remodelación del citado espacio, José Hernández subrayo que está bien invertir en programas sociales, pero también hay que hacerlo en el desarrollo de la mente de los jóvenes. “Por ejemplo, ya con un planetario moderno se pueden conectar vía internet para instalar estaciones de observación en las preparatorias u otras escuelas”.
Salvador Hernández es un hombre de reconocimiento mundial, con una gran historia de vida, escalando desde el trabajo jornalero en los campos de EUA, hasta llegar a la NASA, para convertirse en el segundo mexicano en viajar a la luna (luego de Rodolfo Neri Vela).
Sobre su origen destaca: “Soy de sangre purépecha de Ticuitaco (localidad de La Piedad, Michoacán). Michoacán es la tierra de mis padres, de donde tengo recuerdos, es mi casa. Yo no soy nada de. ¡Güerito! Tengo el nopal en la frente y mi bigote!
Porto en los uniformes de la NASA la bandera de Estados Unidos, y eso no quiere decir que no sea mexicano, pero también soy americano, porque ese país me ha brindado oportunidades. Le puede uno ser leal a los dos países”.
“Lo cierto es que nunca hay que rendirse, mi historia es la de un niño campesino que llegó hasta las estrellas”, concluyó.