Robert Kennedy Jr. promueve terapias alternativas en medio del brote de sarampión en Texas.
Esta semana, especialistas de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) arribaron a Texas para colaborar en la gestión del creciente brote de sarampión.
El secretario de ., Robert Kennedy Jr., indicó que se reunirían con médicos locales para evaluar los tratamientos efectivos en la zona y discutir sobre terapias que han sido “ignoradas” por la agencia.
Desde enero de 2025, Texas ha registrado 159 casos confirmados de sarampión, según el Departamento Estatal de Servicios de Salud, con 22 hospitalizaciones y un fallecimiento de un niño en edad escolar.
En respuesta a la epidemia, Kennedy Jr. ha estado promoviendo el uso de terapias alternativas para combatir el sarampión, incluyendo la vitamina A, aceite de hígado de bacalao, un esteroide y un antibiótico.
En una entrevista con Fox News, mencionó que “dos médicos en el oeste de Texas han observado una recuperación casi milagrosa e instantánea” utilizando estos métodos. Además, sugirió que los médicos consideren el uso de vitamina A y otros protocolos similares.
Richard Bartlett, uno de los médicos mencionados, fue previamente sancionado en 2003 por la Junta Médica de Texas debido a prácticas cuestionables en la prescripción de medicamentos.
El brote de sarampión en Texas
Durante su entrevista con Fox, Kennedy Jr. comentó que “es muy, muy difícil que el sarampión mate a una persona sana”, aunque el Departamento de Salud estatal reportó que el niño que murió no presentaba otras condiciones de salud.
Expertos en salud como Peter Hotez del Texas Children’s Hospital y el Dr. William Moss de la Universidad Johns Hopkins han criticado estas afirmaciones, señalando la falta de evidencia sobre los beneficios preventivos de la vitamina A y reafirmando la efectividad de las vacunas para prevenir el sarampión.
El brote se ha concentrado principalmente en comunidades con bajas tasas de vacunación, incluyendo la comunidad menonita en el condado de Gaines. Los CDC destacan que la vacuna MMR es 97% efectiva con dos dosis.
Además, Kennedy Jr. también tocó el tema de la gripe aviar, recordando que “ha existido durante 100 años”.
El Dr. Michael Osterholm de la Universidad de Minnesota advirtió sobre la importancia de tomar en serio estos virus como potenciales causantes de futuras pandemias.