Jueces de la Suprema Corte, magistrados del tribunal electoral y juzgadores distritales y estatales asumieron funciones este lunes.
Redacción / La Voz de Michoacán
Ciudad de México. México inaugura una «nueva era» este lunes con la instauración de los primeros jueces elegidos por voto popular, un hito para la justicia de un país dañado por la impunidad, pero que la deja expuesta al influjo del poder político y del crimen organizado.
Jueces de la Suprema Corte, magistrados del tribunal electoral y numerosos juzgadores distritales y estatales completan los más de 2,000 cargos que asumen funciones este lunes, tras los inéditos comicios del pasado 1 de junio.
Dicha elección fue cuestionada tanto por la escasa participación, de apenas 13% del electorado, como por denuncias de irregularidades y mecanismos ilícitos que se emplearon para encauzar el voto hacia candidatos afines al oficialismo de izquierda.
Previo a una ceremonia que se realizará en el Senado de México, la nueva Suprema Corte asumió funciones de manera simbólica en una ceremonia indígena realizada por la tarde en el Zócalo de la capital.
En medio de danzas, humo de incienso y discursos en lenguas originarias, autoridades de pueblos indígenas entregaron el denominado «bastón de mando» a los integrantes del máximo tribunal.
«Los pueblos indígenas somos la raíz más profunda de México, somos el antecedente más lejano de estas tierras», dijo durante la ceremonia Hugo Aguilar, un jurista de la etnia mixteca que presidirá la Suprema Corte.
Al rendir su primer informe anual de gobierno este lunes, la presidenta Claudia Sheinbaum dio la bienvenida al nuevo poder judicial.
Con los jueces electos, «se termina la era del nepotismo, corrupción y privilegios y comienza una nueva era de legalidad y justicia» para los mexicanos, dijo la mandataria.
Aguilar fue el candidato más votado y por ello presidirá la Suprema Corte, conformada por nueve ministros, seis de ellos cercanos al oficialismo.
«Tengan la seguridad de que es una corte distinta (…), aquí el pensamiento y el corazón no lo va a guiar el poder ni el dinero, sino el servicio al pueblo», dijo el jurista mixteco, quien fue funcionario del expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024).
Aguilar será el segundo indígena en encabezar el máximo tribunal luego de que Benito Juárez, considerado padre del México moderno, lo hiciera brevemente antes de ser electo presidente (1858-1872).